El Shure MV51 es un micrófono de condensador USB de calidad profesional, ideal para grabaciones en casa, podcast y conferencias de video. Su diseño totalmente metálico es atractivo y duradero, y destaca un pedestal articulado ajustable para uso en escritorios, y además puede montarse en un pedestal de micrófono. Un panel táctil permite controlar la ganancia del micrófono, el nivel de los auriculares, los modos de uso y el silenciamiento.
Escritorio
Oriente el micrófono hacia la fuente sonora por medio de ajustar el pedestal.
Pedestal de micrófono
Desenrosque la tapa de extremo para enroscar el pedestal articulado en un pedestal de micrófono estándar de 5/8 pulg.
Tapa de extremo de pedestal articulado
El MV51 es compatible con la mayoría de los dispositivos que tienen un conector USB o Lightning.
Los programas de control se instalarán automáticamente. El panel táctil se ilumina para indicar que la conexión se ha efectuado exitosamente.
Aumente el nivel en el producto MV51 y en el ordenador para garantizar un monitoreo adecuado.
Enchufe auriculares en la salida de audio del dispositivo MV51 y reproduzca una pista de audio. Si puede escuchar el sonido, el micrófono está funcionando debidamente.
Si la configuración de su ordenador selecciona de modo predeterminado otro dispositivo, abra el panel de control de sonido y seleccione el dispositivo MV51.
Abra el programa de control del MV51 a través del panel de control de sonido y suba el volumen de los auriculares en la ficha de reproducción o de salida.
Si la señal de audio es muy tenue o se distorsiona, ajuste la ganancia manualmente. Consulte el tema “Ajuste de la ganancia del micrófono” en esta guía para más detalles.
Consulte la guía del usuario de su software para información sobre cómo asignar las fuentes de entrada.
Está listo para efectuar una grabación.
Panel táctil
① Control deslizante de volumen
Ajuste el nivel del micrófono y de los auriculares deslizando un dedo a través de la superficie de control.
② Barra de LED
Visualiza el nivel del micrófono y de auriculares. El color del LED indica el nivel que se está visualizando o ajustando.
③ Botón de silencio
Pulse para activar o desactivar el silenciamiento del micrófono.
④ Selector de modo
Oprima para seleccionar un modo predefinido.
⑤ Selector de volumen de auriculares
Pulse para seleccionar los controles de volumen de auriculares (barra de LED anaranjado). Entonces utilice el control deslizante para ajustar el volumen de auriculares. Púlselo de nuevo para retornar a la visualización del nivel de micrófonos (barra de LED verdes).
Cinco modos seleccionables optimizan los ajustes de ecualización y compresión según sus necesidades de grabación. Ajuste el nivel del micrófono y seleccione el modo de ajuste preestablecido que sea adecuado para su aplicación. O experimente con cada uno de los modos para encontrar el que se escuche mejor. Los modos de ajustes preestablecidos pueden afectar la fuerza de la señal de entrada, por lo que debe ajustar el nivel del micrófono según sea necesario después de cambiar los ajustes preestablecidos.
Modo | Aplicación | Características |
---|---|---|
![]() |
Conferencias | Ecualización que enfatiza la claridad y la plenitud con una suave compresión. |
![]() |
Presentaciones cantadas individuales o en grupos | Ecualización sutil para aportar riqueza tonal y claridad, a fin de obtener un sonido natural. |
![]() |
Cualquiera | Una señal carente de procesamiento (no se le aplica ecualización ni compresión). Añade flexibilidad para situaciones en las cuales se procesará el audio después de haberlo grabado. |
![]() |
Instrumentos acústicos y música tranquila | Compresión ligera y transparente para suavizar los picos de volumen y resaltar pasajes silenciosos. La configuración del ecualizador permite realzar los detalles y producir, en conjunto, un sonido natural. |
![]() |
Presentaciones en vivo y fuentes ruidosas | La ecualización mejora la definición entre las frecuencias al reducir las frecuencias que pueden impedir distinguir claramente el sonido de cada instrumento. |
Después de seleccionar el modo predeterminado, ajuste el sonido con las propiedades del limitador, compresor y ecualizador. Estas propiedades se conservarán en el micrófono a la hora de usar otras aplicaciones de grabación de audio y video.
Active o desactive el limitador para evitar la distorsión de los picos de volumen en la grabación.
Elija el modo sin compresión o seleccione compresión ligera o fuerte para controlar el volumen cuando la fuente de sonido sea dinámica. Se amplían las señales silenciosas y se reducen las señales fuertes.
Cambie los modos de ajustes preestablecidos para escuchar los cambios del DSP y luego utilice el ecualizador para aumentar o reducir las bandas de frecuencias y así mejorar la claridad del sonido.
Nota: no se mostrará la ecualización dentro de los ajustes preestablecidos. Sin embargo, el gráfico del ecualizador en la barra de estado de ajustes avanzados muestra la ecualización seleccionada por el usuario.
Toque para acceder al ecualizador MOTIV. Los cambios de ecualización se muestran en la imagen del ecualizador.
La ecualización persiste entre los cambios del modo de ajuste preestablecido.
En esta sección se ofrecen sugerencias sobre la colocación de micrófonos para usos típicos. Recuerde que existen muchas maneras eficaces de grabar una fuente particular. Experimente con las colocaciones y ajustes de los micrófonos siguientes para obtener los mejores resultados.
Ajuste el micrófono en modo de Conferencia. Hable directamente hacia el frente del micrófono, a una distancia de 5–30 cm (2–12 pulg) del mismo. Si se coloca más cerca al micrófono, se captan más frecuencias bajas, con un sonido similar a las voces en la radiodifusión. Efectúe ajustes adicionales de la ganancia, de ser necesario.
Posición típica para voz
Para captar fuentes acústicas, tales como un cantante, guitarra acústica, percusión suave u otros instrumentos musicales, coloque el micrófono a una distancia corta de la fuente.
Oriente el micrófono directamente hacia la fuente sonora. Para una sola fuente, tal como un instrumento de cuerdas o un cantante, coloque el micrófono de 15 a 30 cm (6 a 12 pulg) de distancia. Para captar un grupo pequeño o un artista que canta y toca un instrumento a la vez, colóquelo a una distancia de 0,6 a 3 m (2 a 10 pies). Si se coloca el micrófono más lejos, se capta más del sonido ambiental de la sala.
Fije el micrófono en modo de Acústica o Canto y efectúe ajustes de ganancia adicionales, de ser necesario.
Para grabar una banda con batería, instrumentos amplificados u otras fuentes sonoras fuertes, oriente el micrófono hacia el grupo a una distancia de 1,8 a 4,6 m (6 a 15 pies). La posición del micrófono depende del tamaño de la sala, del número de integrantes y del volumen de los instrumentos. De ser posible, recorra la sala escuchando para determinar la ubicación con el mejor sonido.
Para otras fuentes sonoras intensas, tales como un amplificador de guitarra eléctrica, oriente el micrófono hacia la fuente sonora a una distancia de 0–45 cm (0–18 pulg) del mismo.
Fije el micrófono en modo de Banda y efectúe ajustes de ganancia adicionales, de ser necesario.
Para grabar una señal sin procesamiento alguno, fije el micrófono en el modo Uniforme. Este modo es adecuado para cualquier situación en la cual se desea excluir los ajustes predeterminados de ecualización y compresión, y es ideal cuando se aplicará procesamiento a la grabación posteriormente.
Shure ofrece publicaciones educativas adicionales referentes a técnicas de grabación para instrumentos específicos y situaciones diferentes. Visite shure.com para más información.
Seleccione el modo predefinido adecuado para la situación de grabación. Si se percibe distorsión o si la señal de audio es demasiado suave, ajuste el nivel del micrófono en el panel de control de audio o de sonido de su ordenador o grabadora.
Sugerencias:
Nota: El control de ganancia del micrófono es independiente de los modos predefinidos. Ajuste el nivel del micrófono y experimente con opciones de procesamiento dinámico por medio de los modos preajustados.
El nivel de monitoreo en auriculares se ve afectado por el nivel del dispositivo MV51 y el nivel de ajuste del ordenador. Suba el volumen del ordenador y ajuste el de los auriculares fácilmente mediante la configuración para auriculares del dispositivo MV51.
PC
Mac®
Panel de configuración de audio de Mac
Si su equipo de audio digital o software de grabación tiene medidores de entrada, ajuste el nivel del micrófono de manera que sus picos se encuentren entre –12 y –6 dB. De otro modo, sencillamente escuche la señal de audio para comprobar que sea suficientemente fuerte y que no se distorsione.
Niveles pico
El intervalo deseado para niveles pico en un medidor típico es de entre –12 y –6 dB.
La salida para auriculares proporciona una mezcla equivalente de la señal directa del micrófono y el audio reproducido por el ordenador. Esto le permite ajustar de manera conveniente todo el volumen de los auriculares con un solo control en el panel táctil del dispositivo. Para cambiar el nivel de audio reproducido con relación al nivel de la señal directa del micrófono, ajuste los parámetros del ordenador o de la mezcladora DAW.
Sugerencia: Al conectar el micrófono al ordenador por primera vez, asegúrese de subir el volumen en el panel de control de sonido del ordenador para obtener una señal de audio fuerte. Luego, ajuste el nivel de los auriculares en el dispositivo para realizar el monitoreo cómodamente.
Los parámetros de frecuencia de muestreo y profundidad de bits se hallan en un menú desplegable en el panel de control de audio o de sonido de su ordenador. Estas variables pueden ajustarse según sus necesidades. Seleccione una frecuencia más baja para grabaciones de podcast, cuando es importante tener un archivo pequeño para facilitar descargarlo. Seleccione una frecuencia de muestreo más alta para captar música y otras grabaciones más dinámicas.
Sugerencia: Utilice una frecuencia de muestreo más alta al grabar y luego genere una mezcla en M4A para obtener un archivo con la mejor calidad sonora y un tamaño manejable.
Sugerencias para usuarios de PC: Asegúrese de que los parámetros de frecuencia de muestreo y profundidad de bits del micrófono, que se encuentran en el panel de control de sonido del ordenador, coincidan con la frecuencia de muestreo y la profundidad de bits seleccionadas en el software.
Problema | Solución |
---|---|
La pantalla no se enciende. | Asegúrese de que el MV51 esté bien enchufado. |
La señal de audio es demasiado baja. | Revise los parámetros del panel de control de sonido del ordenador. Al conectar el MV51 al ordenador por primera vez, asegúrese de subir el volumen del ordenador. |
La señal de audio es mala. | Revise el panel de control de sonido del ordenador para asegurarse de que el MV51 esté bien enchufado y se haya reconocido el dispositivo. |
La señal de audio se distorsiona. | Utilice el medidor de audio para comprobar que los picos de volumen se encuentren en el intervalo deseado. Si el nivel alcanza el indicador de pico rojo del medidor de entrada, disminuya la ganancia. |
El audio presenta anomalías o es inestable. | Asegúrese de que los parámetros de frecuencia de muestreo y profundidad de bits del micrófono, que se encuentran en el panel de control de sonido del ordenador, concuerden con la frecuencia de muestreo y la profundidad de bits seleccionadas en el software. |
El MV51 está enchufado, pero el vúmetro no registra ninguna señal. | Edite la configuración de la privacidad para el dispositivo iOS en | para permitir que la aplicación de grabación utilice el micrófono.
El dispositivo no funciona con el concentrador USB. | El MV51 requiere 250 mA por puerto. Revise la documentación del concentrador USB para conocer las especificaciones actuales/del puerto. |
Funciona con todos los dispositivos Android que tienen:
Android es marca registrada de Google Inc.
Nota: Visite https://www.shure.com/MOTIVcompatibility para obtener información sobre los dispositivos Android compatibles.
Sí
Voz/Canto/Acústico/Intenso/Uniforme
Condensador de electreto (25 mm)
Unidireccional (cardioide)
16 bits/24 bits
44,1/48 kHz
20 Hz a 20,000 Hz
0 a +36 dB
-39 dBFS/Pa a 1 kHz [1] [2}
130 dB SPL [2]
3,5 mm (1/8 pulg)
Alimentado por USB o Lightning
Sí
Incorporado
montaje con roscas 5/8-27 (montaje en pedestal de micrófono estándar)
Fabricación totalmente metálica
574,7 g (20,27oz)
128 x 86 x 70 mm
Al x an x pr
[1] 1 Pa=94 dB SPL
[2] Con ganancia mínima y modo uniforme
Polar Pattern
Frequency Response
1 m USB cable | AMV-USB |
1 m USB-C cable | 95C38076 |
95A2050 |
This device complies with part 15 of the FCC Rules. Operation is subject to the following two conditions:
Note: This equipment has been tested and found to comply with the limits for a Class B digital device, pursuant to part 15 of the FCC Rules. These limits are designed to provide reasonable protection against harmful interference in a residential installation. This equipment generates uses and can radiate radio frequency energy and, if not installed and used in accordance with the instructions, may cause harmful interference to radio communications. However, there is no guarantee that interference will not occur in a particular installation. If this equipment does cause harmful interference to radio or television reception, which can be determined by turning the equipment off and on, the user is encouraged to try to correct the interference by one or more of the following measures:
Etiqueta de cumplimiento con ICES-003 de Industry Canada: CAN ICES-3 (B)/NMB-3(B)
Nota: Las pruebas se basan en el uso de los tipos de cables suministrados y recomendados. El uso de tipos de cable distintos de los blindados (con malla) puede degradar el rendimiento EMC.
Este producto cumple los requisitos esenciales de las directrices europeas pertinentes y califica para llevar el distintivo CE.
La declaración de homologación de CE se puede obtener en: www.shure.com/europe/compliance
Representante europeo autorizado:
Shure Europe GmbH
Global Compliance
Jakob-Dieffenbacher-Str. 12
75031 Eppingen, Alemania
Teléfono: +49-7262-92 49 0
Email: info@shure.de
www.shure.com
El uso de la insignia Made for Apple significa que un accesorio se diseñó para conectarse específicamente con productos de Apple identificados en la insignia y que el desarrollador lo certificó para cumplir con los estándares de rendimiento de Apple. Apple no es responsable del funcionamiento de este dispositivo ni de su cumplimiento de las normas de seguridad y reglamentarias.
Apple, iPad, iPhone, iPod y Lightning son marcas comerciales de Apple Inc. registradas en EE.UU. y otros países. tvOS es una marca comercial de Apple Inc. La marca "iPhone" se utiliza en Japón con licencia de Aiphone K.K.
Mac y Lightning son marcas comerciales registradas de Apple Inc.