Medidas de seguridad importantes
-
Lea estas instrucciones: deben leerse todas las instrucciones de seguridad y funcionamiento antes de utilizar el aparato o el sistema.
-
Conserve estas instrucciones: las instrucciones de seguridad y funcionamiento importantes deben guardarse para consulta futura.
-
Preste atención a todas las advertencias: deben cumplirse todas las advertencias que figuran en el aparato y en las instrucciones de funcionamiento.
-
Siga todas las instrucciones: deben seguirse todas las instrucciones para la instalación o uso/funcionamiento.
-
No utilice este aparato cerca del agua: no use este aparato en entornos con humedad o donde haya agua, por ejemplo, cerca de una bañera, lavabo, fregadero o lavadero, en un sótano húmedo, cerca de una piscina, en una instalación al aire libre sin protección, o en cualquier área clasificada como ubicación húmeda.
- Advertencia: Para reducir el riesgo de incendios o descargas eléctricas, no exponga este aparato a la lluvia ni a la humedad, ni coloque objetos llenos de líquido, como por ejemplo jarrones cerca del mismo.
-
Limpie únicamente con un trapo seco: desenchufe el aparato del tomacorriente antes de proceder a limpiarlo. No use limpiadores líquidos ni en aerosol.
-
No obstruya ninguna de las aberturas de ventilación. Instale el aparato según las instrucciones del fabricante: las aberturas en la carcasa, en su caso, tienen como finalidad proporcionar ventilación, garantizar un funcionamiento confiable del aparato y evitar que se recaliente. Estas aberturas no deben bloquearse ni taparse. Este aparato no debe colocarse en instalaciones integradas, a menos que exista la ventilación adecuada o se hayan seguido las instrucciones del fabricante.
- No instale el aparato cerca de fuentes de calor, como radiadores, registros de calefacción, estufas, conductos de aire u otros aparatos (incluidos amplificadores) que produzcan calor.
-
No instale la unidad en un lugar expuesto a la luz solar directa, excesivo polvo o humedad y vibraciones o sacudidas mecánicas .
- Para evitar la condensación de humedad, no instale la unidad en lugares en los que la temperatura pueda ascender rápidamente.
-
No anule la función de seguridad del enchufe polarizado o con clavija de puesta a tierra. Un enchufe polarizado tiene dos patas, una más ancha que la otra. Un enchufe con puesta a tierra tiene dos patas y una tercera clavija con puesta a tierra. La pata más ancha o la tercera clavija se proporciona para su seguridad. Si el tomacorriente no es del tipo apropiado para el enchufe, consulte a un electricista para que sustituya el tomacorriente de estilo anticuado.
- Proteja el cordón de alimentación para evitar que se pise o se estruje, particularmente en su enchufe, en los tomacorrientes y en el punto en el cual sale del aparato.
-
Utilice únicamente los accesorios especificados por el fabricante . Si se va a montar el aparato, deben seguirse las instrucciones del fabricante y debe utilizarse un accesorio de montaje recomendado por el fabricante.
-
Utilice únicamente con un carro, pedestal, trípode, escuadra o mesa del tipo especificado por el fabricante o vendido con el aparato.
|
Cuando se use un carro, tenga cuidado al mover el conjunto de carro y aparato para evitar lesiones por volcado. Las paradas repentinas, una fuerza excesiva o las superficies pueden causar que el conjunto de carro y equipo vuelque. |
-
Desenchufe el aparato durante las tormentas eléctricas, o si no va a ser utilizado por un lapso prolongado . – No aplicable cuando se deban mantener ciertas funciones especiales, como es el caso de los sistemas de evacuación.
-
Toda reparación debe ser llevada a cabo por técnicos calificados. El aparato requiere reparación si ha sufrido cualquier tipo de daño, incluidos los daños al cordón o enchufe de la fuente de alimentación, si se derrama líquido sobre el aparato o si caen objetos en su interior, si ha sido expuesto a la lluvia o la humedad, si no funciona de modo normal, o si se ha caído.
-
Piezas de repuesto: cuando sea necesario utilizar piezas de repuesto, asegúrese de que el técnico de servicio haya utilizado las piezas de repuestos especificadas por el fabricante o que tengan las mismas características que la pieza original.
Las sustituciones no autorizadas pueden provocar incendios y descargas eléctricas u otros riesgos.
-
Comprobación de seguridad: tras completar cualquier tarea de mantenimiento o reparación en este aparato, pídale al técnico de mantenimiento que realice las comprobaciones de seguridad para determinar si el aparato está en perfecto estado de funcionamiento.
-
Sobrecarga: no sobrecargue los tomacorrientes ni los cordones de extensión, ya que esto podría constituir un riesgo de incendio o descarga eléctrica.
-
Fuentes de alimentación: este aparato solo debería utilizarse con el tipo de fuente de alimentación indicado en la etiqueta de marcado. Si no está seguro sobre qué tipo de fuente de alimentación usar, consulte con su concesionario o con la compañía eléctrica local. En el caso de los aparatos diseñados para funcionar con batería u otras fuentes, consulte las instrucciones de funcionamiento.
-
Líneas de alimentación: los sistemas para exterior no deben ubicarse cerca de líneas de alimentación aéreas ni otras luces eléctricas o circuitos de alimentación, o donde puedan caer sobre estas líneas o circuitos de alimentación. Cuando instale un sistema para exterior, extreme las precauciones para no tocar dichas líneas o circuitos de alimentación, ya que su contacto podría ser mortal.
-
Entrada de objetos o líquido: no introduzca nunca objetos de ningún tipo en el aparato a través de las aberturas, ya que podrían tocar puntos de voltaje peligroso o cortocircuitar piezas y provocar un incendio o descarga eléctrica.
No demarre nunca líquidos de ningún tipo sobre el aparato. Si algún líquido u objeto sólido cae dentro de la caja, desenchufe la unidad y solicite a un técnico calificado que la revise antes de seguir usándola.
Etiquetas
 |
El “símbolo del rayo”, un rayo con una punta de flecha dentro de un triángulo equilátero, tiene como objetivo alertar al usuario de la presencia de “voltajes peligrosos” sin aislar dentro de la carcasa del producto de magnitud suficiente como para constituir un riesgo de descarga eléctrica para las personas. |
 |
El “símbolo con el signo de exclamación” dentro de un triángulo equilátero tiene como objetivo alertar al usuario de la presencia de instrucciones importantes de uso y de mantenimiento (o reparación) en la documentación que acompaña al producto. |
Nota para las conexiones de alimentación
Compruebe que el voltaje de su fuente de alimentación local esté dentro del voltaje de funcionamiento de la unidad. Si es necesario efectuar una conversión del voltaje, consulte a su concesionario o a un técnico calificado de DIS.
Coloque el interruptor de alimentación en la posición de “Apagado” si el equipo no se va a utilizar durante varios días.
Importante: El equipo debe estar conectado a masa (tierra)
Los colores de los cables del conductor principal suministrado con el equipo se corresponden a los códigos siguientes:
- Tierra (suelo) verde y amarillo
- Azul neutro
- Marrón en vivo
- El cable verde y amarillo debe conectarse al terminal en el enchufe marcado con la letra E o el símbolo de puesta a tierra, o con el color verde y amarillo.
- El cable azul debe conectarse al terminal marcado con la letra N o con el color negro.
- El cable marrón debe conectarse al terminal marcado con la letra L o con el color rojo.
- Para los equipos que funcionen con enchufe, el enchufe hembra debe instalarse cerca del equipo y ser fácilmente accesible.
Desconexión de la alimentación
Los aparatos con o sin interruptores de encendido/apagado reciben alimentación cuando el cordón de alimentación está insertado en la fuente de alimentación; no obstante, el aparato solo funciona cuando el interruptor de encendido/apagado está en la posición de encendido. El cordón de alimentación es el mecanismo principal de desconexión de la alimentación en todos los aparatos.
Resumen
El sistema digital de conferencias Microflex® Complete (MXC) de Shure está diseñado para reuniones con múltiples oradores y participantes activos. Un único sistema es compatible con las unidades de conferencia MXC y DCS heredadas, los puestos de comunicación de interpretación dedicados y la integración con el software de gestión de reuniones SW6000.
Microflex Complete cumple con los estándares internacionales de conferencias, y admite el control avanzado de oradores, la interpretación simultánea, la función de votación y la gestión de conferencias para un máximo de 3.800 participantes.
Nota: Las unidades de conferencia heredadas DIS 5900 y 6000 se pueden actualizar al firmware más reciente para usarse con sistemas MXC, pero no admiten la funcionalidad expandida de las unidades de conferencia de MXC. Cuando las unidades de conferencia DIS 5900 se actualizan al firmware más reciente, dejan de ser compatibles con los sistemas DIS 5900.
Funciones de CCU
- Controla un sistema de unidades de conferencia, puestos de comunicación de intérprete y selectores de canal
- Transporta señal de audio segura con un algoritmo de códec propietario
- Proporciona un servidor web para el control avanzado a través de una interfaz de navegador
- Suministra energía a las unidades del sistema
- Soporta hasta 31 canales de interpretación para reuniones multilingües
- Proporciona ocho salidas de audio para enviar canales de interpretación o grupos de micrófonos a sistemas de megafonía, mezcladores de audio, grabadoras de audio o un sistema de distribución de idiomas
- Proporciona dos entradas de audio para la conexión de micrófonos inalámbricos, señales de audio procesado, un mensaje de emergencia (EEM) o música durante los recesos de las reuniones
- Su tamaño de una unidad de rack (1RU) permite instalarla en un rack estándar de 19 pulg.
Adquisición del archivo de licencia de funciones
Póngase en contacto con su representante de ventas regional de Shure para adquirir un archivo de licencia de funciones a fin de habilitar las funciones de expansión. Estas funciones se incluyen en un único archivo.xml generado específicamente para el número de serie de la CCU.
Adición de una licencia de funciones a CCU
Póngase en contacto con su representante de ventas regional de Shure para adquirir un archivo de licencia de funciones a fin de habilitar las funciones de expansión. Estas funciones se incluyen en un único archivo.xml generado específicamente para el número de serie de la CCU. Luego de comprar un archivo de licencias, cárguelo a la unidad mediante la interfaz web de CCU:
- Guarde el archivo de licencia (extensión.xml) en el ordenador o en la unidad USB.
- Conecte la CCU y abra la interfaz web. Inicie sesión como Admin si se ha establecido una contraseña.
- Vaya a la página License ().
- Seleccione Browse para localizar el archivo de licencia.
- Seleccione Go para instalar el archivo en la CCU y la unidad se reiniciará.
La Unidad Central de CCU tiene la siguiente función:
- Unidades de conferencia: 250 como máximo
- Canales de interpretación: 4 como máximo
- Vox, activación por voz: sí
- Votar: sí
Las unidades de conferencia configuradas como unidades dobles cuentan como 2 unidades.
Mediante la obtención de licencias de funciones adicionales, la funcionalidad puede ampliarse para incluir funciones adicionales, como el aumento del número máximo de unidades de conferencia compatibles a 3800 o la ampliación del número de canales de interpretación compatibles a 8, 16 o 31
Unidad central de control DIS-CCU
Unidad central de control para las líneas MXC y DIS heredada de sistemas de conferencia. Incluye una interfaz web para la configuración del sistema, el control de micrófonos y la visualización de la lista de intervenciones durante la reunión.
Incluye:
- Bloque de bornes para conector de mensaje de emergencia
- Escuadras para montaje en rack de 19 pulg.
- Dispositivo de memoria USB con manuales de usuario
- Herramienta de bloqueo para micrófono de cuello de ganso
Diagrama de audio simplificado
Descripción del equipo CCU
Panel frontal. |
① Pantalla de menú |
Una pantalla OLED de 2x20 caracteres permite configurar el sistema sin necesidad de una computadora. |
② Botones de navegación |
Teclado con 5 botones para configurar el sistema sin necesidad de una computadora. |
③ Botón de alimentación |
El botón de alimentación enciende y apaga la unidad central. Todas las unidades de DCS-LAN y fuentes de alimentación conectadas se encenderán o apagarán automáticamente junto con la CCU.
- Verde = alimentación encendida
- Rojo = apagado pero conectado con fuente de alimentación
- Apagado = la CCU no está conectada con una fuente de alimentación
Nota: Los ajustes del sistema se almacenan y persisten a lo largo de un ciclo de alimentación.
|
Panel trasero |
④ Conector de alimentación |
Un conector roscado se fija a la fuente de alimentación de la DIS-CCU. |
⑤ Salidas DCS-LAN |
Se dispone de cuatro conectores RJ45 para conectar las unidades de conferencia, formando la DCS-LAN. La cadena de DCS-LAN transmite de manera segura el audio digital, datos de control y la alimentación por un mismo cable. Use cualquiera de las cuatro salidas para obtener una variedad de configuraciones de disposición. Importante: Conecte a esta salida solamente equipos DCS-LAN.
|
⑥ Conector de control (TCP/IP) |
El conector RJ45 brinda acceso al programa de Web incorporado desde una computadora, o permite la conexión de un sistema de control tal como AMX® o Crestron®. |
⑦ Salidas de audio |
Ocho conectores macho XLR equilibrados para la conexión de sistemas de megafonía, consolas mezcladoras, grabadoras de audio o un sistema de distribución de idiomas. |
⑧ Entradas de audio |
Dos conectores hembra XLR equilibrados para agregar equipos de audio externos a la conferencia tales como micrófonos inalámbricos, un sistema de teleconferencia, señales de audio procesado, un mensaje de difusión de emergencia (EEM) o música durante los recesos de la reunión. La ganancia y volumen de entrada se ajustan desde el panel delantero de la CCU o la aplicación web. |
⑨ Conector para interruptor de emergencia |
Suministra una señal de anulación en caso de una emergencia. Cuando se cierra el interruptor conectado a este punto, la señal de audio suministrada a la entrada “In 2” se envía a todos los canales de salida, anulándose todas las demás entradas de audio. |
Navegación por el menú
La CCU proporciona controles desde el panel frontal para la configuración del sistema. Utilice el teclado de 5 botones para navegar por el menú y cambiar los ajustes.
La figura siguiente da una descripción general de la estructura de menús.
- Utilice los botones de flecha para avanzar por los elementos del menú
- Pulse el botón de entrar (central) para acceder a un campo modificable.
- Utilice los botones arriba/abajo para avanzar por los valores disponibles
Unidades de conferencia de MXC
Las unidades de conferencia de MXC facilitan la comunicación entre los participantes en reuniones de grupo y conferencias. Las unidades permiten a los participantes hablar y ser escuchados con claridad, incluso en eventos grandes y multilingües, combinando un micrófono de cuello de cisne, un altavoz, un conector para auriculares y controles de usuario. Para tareas avanzadas para reuniones, algunas unidades de conferencias incluyen funciones para votaciones, seguir una agenda, manejo de oradores y más.
Nota: La configuración de la gestión de los altavoces y de las reuniones es muy configurable y puede adaptarse a las necesidades de su evento. Consulte la configuración de las reuniones para obtener más información.
Descripciones del hardware de la unidad de conferencia
No todas las funciones están disponibles en todas las unidades de conferencia MXC.
① |
Botón de función (botón izquierdo) |
Se utiliza para una variedad de funciones relacionadas con la voz y la gestión de participantes. Por defecto, este botón silencia el micrófono del participante.
|
② |
Botón de voz (botón derecho) |
El botón de voz se utiliza para controlar el micrófono de un participante y una variedad de funciones relacionadas con la voz y la gestión de participantes.
|
③ |
Salida de auriculares |
Conector de 3,5 mm utilizado para la escucha asistida del audio de sala y de los altavoces, así como de audio de intérprete. |
④ |
Ranura del lector de tarjetas NFC |
Permite a los participantes iniciar sesión y verificar con una tarjeta NFC de Shure. |
⑤ |
Indicador de estado de NFC |
Muestra el estado del lector de tarjetas NFC en las unidades compatibles. |
⑥ |
Control de volumen |
Aumenta y disminuye el volumen de reproducción de audio. |
⑦ |
Selector de canales |
Selecciona el canal de audio para la salida de auriculares. |
⑧ |
Indicador de canal |
Indica el canal para interpretación seleccionado. |
⑨ |
Entrada de micrófono |
Conector bloqueable compatible con los micrófonos de cuello de ganso Microflex de Shure. |
⑩ |
Conexión de red DCS-LAN |
Los puertos de entrada/salida RJ-45 proporcionan información de alimentación, audio y control en el mismo cable. |
⑪ |
Altavoz |
Proporciona una señal de audio individual y localizada de la mezcla de sala. |
⑫ |
Botones de votación |
Configurables para sesiones de votación con 2, 3 o 5 botones. |
⑬ |
Conectores de la placa frontal |
Conexión (puertos A y B) para placas de interfaz empotradas. El cable transporta información de audio y datos hacia la placa frontal y desde la misma. |
⑭ |
Entrada XLR |
Entrada de audio de micrófono/línea. Seleccione entre el puerto A y el micrófono/línea XLR en el menú de configuración del dispositivo. La entrada XLR está deshabilitada en el modo doble. |
⑮ |
Conmutador de desconexión de puesta a tierra |
Desconecta la puesta a tierra de la clavija 1 de la entrada XLR. |
⑯ |
Pantalla táctil |
Proporciona votación e interacción avanzada en reuniones. |
Variaciones del modelo portable
Las variantes de las unidades de conferencia portátiles reposan en su lugar sobre una mesa o un podio para facilitar la reconfiguración. El cableado se dirige a través de la base de la unidad.
MXC615 y MXC620 Unidad de conferencia
Incluye identificación de los participantes mediante tarjetas NFC (sólo MXC620), selector de canal en dos idiomas y una ventana superpuesta opcional en Braille con las opciones “Silenciar/Hablar”. Apoya las funciones de presidente, delegado y delegado doble.
Nota: La función de delegado doble no es compatible con NFC.
MXC630 Unidad de conferencia de votación
Unidad de conferencia con capacidad de votación, identificación de participantes mediante tarjetas NFC, selector de canal en un solo idioma y etiquetas integradas de “Silenciar/Hablar” en Braille para botones de voz y función. Apoya las funciones de presidente y delegado.
MXC640 Unidad de conferencia con pantalla táctil
Unidad de conferencia con controles de pantalla táctil, identificación de participantes mediante tarjetas NFC, selector de canal en dos idiomas y etiquetas integradas de “Silenciar/Hablar” en Braille para botones de voz y función. Apoya las funciones de presidente, delegado y delegado doble.
Nota: La función de delegado doble no es compatible con NFC.
Unidad de conferencia MXC605
Las unidades de conferencia portátiles MXC605 son compatibles con las funciones de unidad única, de votación, de ambiente y de intérprete, que se configuran con la CCU. Se pueden aplicar plantillas reemplazables para indicar la funcionalidad de los botones.
Nota: A diferencia de otras unidades de conferencia MXC, MXC605 usa un conector cuello de ganso de 3 clavijas, optimizado para micrófonos Shure GM406/416/420/425.
Plantillas de botones:
Nota: Cuando se configura como unidad de votación, la selección de canal, el control de volumen y los botones de función se deshabilitan.
Variaciones de modelos empotrados
Las variantes de unidades de conferencia empotradas se instalan de forma fija en una mesa o un podio y, gracias a su diseño de perfil bajo, ocultan la base y el cableado debajo de la superficie de la mesa.
MXC620-F Unidad de conferencia
Unidad de conferencia empotrada con identificación de participante con tarjeta NFC y selector de canal en un solo idioma. Apoya las funciones de presidente y delegado.
MXC630-F Unidad de votación
Unidad de conferencia de votación empotrada con capacidad NFC y selector de canal de un solo idioma. Apoya las funciones de presidente y delegado.
MXCMIU Unidad de interfaz múltiple
Una unidad de conferencia compacta para aplicaciones con espacio de montaje limitado. Debe usarse con placas de interfaz empotradas a través de los puertos A y B, o con una fuente de audio externa a través de la entrada XLR. Se puede conectar al micrófono de mano HM 4042, placas de interfaz DIS heredadas o luces LED y botones de terceros mediante el adaptador opcional MXC-ACC-HD15. Apoya las funciones de presidente, delegado y delegado doble.
Unidades de conferencia MXC605-FS/FL
Las unidades MXC605-F montadas al ras están disponibles en dos factores de forma. La MXC605-FS es una unidad compacta con controles limitados; la MXC605-FL ofrece hasta 4 canales de escucha de interpretación. A ambas versiones se les puede conectar un altavoz MXC605LS.
Ambas unidades son compatibles con las funciones de delegado, presidente y ambiente, que se configuran con la CCU. También se pueden aplicar plantillas reemplazables para indicar la funcionalidad de los botones
Nota: A diferencia de otras unidades de conferencia, MXC605 usa un conector cuello de ganso de 3 clavijas, optimizado para micrófonos Shure GM406/416/420/425.
Plantillas de botones:
Funcionalidad de la tarjeta NFC
La función de la tarjeta NFC es una característica en la que los participantes se identifican o inician sesión en el sistema mediante el uso de una tarjeta NFC MXC.
En un sistema autónomo, la tarjeta identifica al participante por su nombre. Utilice la aplicación gratuita Shure NFC Card Programmer (disponible en www.shure.com) y un dispositivo programador de tarjetas NFC autorizado para codificar esta información en una tarjeta NFC compatible.
El estado de NFC se indica mediante una luz LED en la mayoría de las unidades, o en el LCD en el caso de las unidades de pantalla táctil:
Indicador |
Estado de NFC |
Azul |
El uso de tarjetas NFC se encuentra habilitado |
Verde |
La tarjeta se autenticó y/o el usuario se encuentra conectado |
Verde (destello lento) |
Se requiere volver a autenticar |
Rojo (destello rápido) |
La tarjeta no es válida en el sistema |
Desactivado |
El uso de tarjetas NFC se encuentra deshabilitado |
Cuando se utiliza con SW6000, la tarjeta NFC contiene la información de identificación del participante, el código de inicio de sesión y la identificación de ubicación, que el sistema Microflex® Complete utiliza para iniciar sesión y verificar al participante con la base de datos SW6000. La función, en general, se explica en el Manual de Usuario de SW6000 CAA.
Una tarjeta puede contener información tanto para sistemas en modo autónomo como para su uso con SW6000.
Micrófono de cuello de ganso (MXC416, MXC420, MXC425, MXC406/MS)
Los micrófonos con cuello de ganso de la series MXC producen una excelente calidad de audio con una respuesta en frecuencia adaptada específicamente para la voz.
- La tecnología Commshield® elimina el ruido de RF
- Los modelos con cuello de ganso de uno y dos pliegue permiten el posicionamiento flexible
- Conector modular de bloqueo de 10 pines
- Indicador de estado LED integrado (anillo LED)
- Compatible con los cartuchos cardioides, supercardioides y omnidireccionales de la serie Microflex
- Disponible en longitudes de 40 cm (16 pulgadas), 50 cm (20 pulgadas) y 63 cm (25 pulgadas), así como en la versión del micrófono miniatura MXC406/MS
Fijación del micrófono a la unidad de conferencia
- Inserte el micrófono en el conector del micrófono.
- Introduzca la llave hexagonal en el orificio situado junto al micrófono de la unidad de conferencia y gírela en sentido contrario a las agujas del reloj.
Paravientos de espuma de colocación a presión
MXCSIGN
La señal de la pantalla electrónica MXCSIGN tiene una pantalla de papel electrónica y programable de doble cara. Se puede consultar la guía del usuario de MXCSIGN para obtener más información.
Conexión de las unidades de conferencia y componentes DCS-LAN
Las unidades de conferencia y los componentes DCS-LAN se conectan en secuencia (en cadena) con los dos puertos RJ45 de cada unidad. Los conectores no son intercambiables: la unidad anterior debe conectarse al puerto IN y la siguiente unidad al puerto OUT.
Para proteger el equipo, asegúrese de que la unidad de control central (CCU) esté siempre apagada cuando conecte o desconecte las unidades de conferencia. Utilice cualquiera de los cuatro conectores de cadena (A, B, C y/o D) para conectar los componentes DCS-LAN.
- Apague la CCU para proteger el equipo durante la instalación.
- Conecte una salida de cadena en la CCU a la primera unidad de conferencia con el cable blindado Cat5e
- Conecte el resto de las unidades de conferencia en secuencia, usando los conectores RJ45 ubicados en la parte inferior de cada unidad.
- Utilice la abrazadera de cable incluida para fijar los cables en su lugar.
- Encienda la CCU pulsando el botón de encendido. Las unidades de conferencia se encenderán. La unidad es estable una vez que los LED del botón de control dejan de parpadear.
Advertencia: No apague la CCU hasta que el sistema se haya estabilizado
Diagramas de conexión
Los siguientes diagramas del sistema ilustran las conexiones típicas del hardware a la CCU. Las instalaciones reales pueden utilizar diferentes combinaciones de hardware, pero siguen los conceptos generales que se describen a continuación.
Nota: Las unidades de conferencia portátiles y de montaje al ras son intercambiables en los siguientes dibujos, a menos que se mencione lo contrario.
Instalación básica con unidades de conferencia
El sistema funciona sin el uso de una computadora. Use la pantalla de navegación de CCU para cambiar la configuración de funcionamiento de voz, si es necesario. Utilice la interfaz web de CCU si necesita opciones de configuración avanzadas.
Redundancia
El sistema es operativo sin el uso de un ordenador. Utilice la pantalla de navegación CCU para configurar la instalación.
La redundancia de cables en un sistema MXC puede lograrse al conectar el puerto DCS-LAN OUT (salida) de la última unidad de conferencia MXC a una caja de interfaz de redundancia MXC (MXC-ACC-RIB) y conectándola de nuevo a un puerto DCS-LAN en la CCU.
Nota: Los sistemas que incluyen unidades DIS heredadas no admiten redundancia de cable.
Computadora para control avanzado
Conecte una computadora a la CCU para una gestión completa del sistema a través de un navegador web y conecte un cable Ethernet desde el puerto TCP/IP dedicado a una computadora.
Mezclador o DSP
Conecte un mezclador a las salidas analógicas de la CCU para controlar el volumen individual del micrófono o la ecualización. Utilice la interfaz del navegador para asignar unidades a grupos y asignarles una salida específica (A-H).
Para regresar el audio al sistema DCS 6000:
- Conecte la salida del dispositivo externo a la entrada de audio 1 de la CCU
- Dirija el audio de la Entrada 1 seleccionando el Altavoz y el Canal 0 y anule la sección de Salida A (Grupo)
- Para evitar un bucle de retroalimentación, apague la ruta interna de Sala anulando la selección de Altavoz y Canal 0:
Tableta o computadora portátil para control inalámbrico
Utilice un enrutador inalámbrico para acceder al navegador web desde una computadora portátil o una tableta. El navegador web instalado en los dispositivos móviles ofrece la misma gestión integral del sistema.
Grabadora de audio
Conecte una grabadora de audio a las salidas analógicas de la CCU para grabar audio de sala, traducciones o un conjunto específico de micrófonos. Utilice la interfaz del navegador para asignar unidades a grupos y asignarles una salida específica (A-H). Conecte las salidas XLR de la CCU a las entradas de una grabadora de audio.
Control de la unidad de conferencia
Las unidades de conferencia MXC se pueden configurar para respaldar la función de presidente o delegado de los participantes de una reunión. Las funciones se configuran en la aplicación web de CCU en Participant setup. La función predeterminada es la de delegado. Todas las unidades de conferencia contribuyen, de forma predeterminada, a la mezcla principal de audio (sala).
Función de presidente
Como líder del evento, el presidente tiene diversas características únicas habilitadas en la unidad de conferencia.
Función de delegado
La cantidad de altavoces de delegados simultáneos es limitada, lo que requiere diferentes botones de control para participar en la conferencia:
Delegado doble
En esta configuración, dos participantes comparten una sola unidad de conferencia. Tanto el botón izquierdo como el derecho están configurados como botones de voz, uno para cada participante.
La función de delegado doble se puede configurar en las siguientes unidades a través de la CCU:
El micrófono y el altavoz se comparten en las unidades dobles MXC615, MXC620 y MXC640. Las unidades dobles MXCMIU admiten placas frontales individuales para cada participante.
Indicaciones para el usuario
LED de voz |
El color rojo indica que el micrófono está ENCENDIDO. |
LED de silenciamiento |
El color azul indica que el micrófono está silenciado. |
LED de solicitud |
El color verde indica que el micrófono se ha añadido a la cola de solicitudes (ver “Modos de habla”). |
LED de respuesta |
El color verde indica que la función Responder está activada. |
Todos los delegados desactivados |
El color azul indica que todas las unidades de conferencia de delegado están silenciadas. |
LED de exclusividad |
El color naranja indica que el modo Exclusivo está activado. |
LED de siguiente |
El color rojo indica que la función Siguiente ha sido activada. |
Anillo de luz del micrófono |
El color rojo indica que el micrófono está ENCENDIDO. |
El color verde indica la solicitud de un participante para hablar. |
APAGADO indica que el micrófono está desactivado o silenciado. |
Interfaz web
Para la gestión integral y control remoto del sistema, abra la interfaz web desde una computadora o tableta. La CCU proporciona un servidor web para el control del sistema desde un navegador web en un ordenador conectado en red. La interfaz web ofrece parámetros avanzados para la configuración del sistema y permite al presidente o al moderador gestionar los micrófonos utilizando los nombres de los participantes y los números de asiento. La interfaz admite hasta 6 conexiones simultáneas.
Nota: La red informática está separada de la red DCS-LAN que utilizan las unidades de conferencia.
Requisitos del sistema
Para obtener el mejor rendimiento, actualice siempre el navegador a la última versión disponible. Los siguientes navegadores funcionan correctamente con la interfaz del sistema:
- Internet Explorer (IE) 8+
- Safari
- Cromado
Abra la interfaz web de CCU
Siga estas instrucciones para abrir la interfaz web desde una computadora.
- Conecte la computadora al puerto TCP/IP en la CCU.
- Encienda el equipo.
- Configure la computadora para obtener una dirección IP automáticamente. Esto permite que la computadora se conecte automáticamente a la CCU.
- Obtenga una dirección IP. Para ello, seleccione .
- Vea la dirección IP: .
- Abra el navegador web en la computadora.
- Escriba http://IP-address, donde “dirección IP” es la dirección indicada por la CCU.
- La interfaz del navegador abre la pantalla Admin.
Asignación de la dirección de red
El acceso a la interfaz web está disponible desde dos direcciones de red: la dirección IP y el nombre de host. Al escribir cualquiera de estas direcciones en el navegador se podrá acceder a la interfaz de la CCU conectada.
Administre la dirección de red desde el navegador web:
Pantallas adicionales
Además del acceso de administrador a la interfaz web, existen dos pantallas separadas que puedan resultar de utilidad durante la reunión:
- La pantalla de control del micrófono para la gestión de los altavoces, utilizada por el presidente o el moderador.
- Las pantallas de visualización para ver las listas de oradores y de respuestas/solicitudes, utilizadas en una pantalla grande como referencia para los participantes o la audiencia.
Como opción predeterminada, cualquier persona puede acceder a estas pantallas desde una computadora o dispositivo móvil conectado a la red. Para proteger estas páginas, el administrador puede asignar una contraseña a cada una desde la página Security.
Pantalla de control de micrófono
Esta pantalla está dedicada al control del micrófono durante la reunión. Use esta pantalla como moderador u operador de la reunión para gestionar los oradores, las solicitudes de uso de la palabra y las respuestas.
Abra la pantalla desde la pestaña Microphone control . Para tener acceso directo, introduzco la dirección IP de la CCU y, a continuación, /chairman (por ejemplo: http://172.17.11.137/chairman).
Pantalla de visualización
La pantalla de visualización se usa para proporcionarles a los espectadores un vistazo general de las listas de orador, solicitudes y respuestas.
Para acceder, escriba la dirección IP de la CCU, seguida de /display (ejemplo: http://172.17.11.137/display).
Sugerencia: Poner la página en modo de pantalla completa durante la reunión:
- PC: F11
- Mac: ctrl + cmd + f
Configuración de idioma
La interfaz del navegador y la del sistema son compatibles con una variedad de idiomas. Vaya a para seleccionar el idioma deseado.
-
Idioma global: Determina el idioma predeterminado para las unidades MXC640 y MXCSIGN conectadas
-
Idioma de la interfaz del navegador: Determina el idioma predeterminado de la interfaz del navegador de CCU
Idioma |
Global |
CCU (navegador) |
Albano |
Shqip |
|
✓ |
Arabe |
اللغة العربية |
✓ |
✓ |
Vasco |
Euskal |
✓ |
✓ |
Bosnio |
Bosanski |
|
✓ |
Búlgaro |
български |
|
✓ |
Catalán |
Català |
✓ |
✓ |
Chino (simplificado) |
中文(简体) |
✓ |
✓ |
Chino (tradicional) |
中文(繁體) |
✓ |
✓ |
Croata |
Hrvatski |
✓ |
✓ |
Checo |
Čeština |
|
✓ |
Danés |
Dansk |
|
✓ |
Holandés |
Nederlands |
✓ |
|
Inglés |
Inglés |
✓ |
✓ |
Francés |
Francais |
✓ |
✓ |
Alemán |
Deutsch |
✓ |
✓ |
Griego |
Ελληνική |
|
✓ |
Islandés |
Íslenska |
|
✓ |
Indonés |
Bahasa |
✓ |
|
Italiano |
Italiano |
✓ |
✓ |
Japonés |
日本語 |
✓ |
✓ |
Coreano |
한국인 |
✓ |
✓ |
Lituano |
Lietuviškai |
✓ |
|
Macedonio |
македонски |
|
✓ |
Cirílico Montenegrin |
Црногорски |
|
✓ |
Latín Montenegrin |
Crnogorski |
|
✓ |
Noruego |
Norsk |
|
✓ |
Persa |
فارسی |
|
✓ |
Polaco |
Polski |
✓ |
✓ |
Portugués |
Português |
✓ |
✓ |
Ruso |
русский |
✓ |
✓ |
Cirílico serbio |
Српски |
|
✓ |
Latín serbio |
Srpski |
|
✓ |
Esloveno |
Slovenščina |
|
✓ |
Español |
Español |
✓ |
✓ |
Sueco |
Svenska |
|
✓ |
Tailandés |
ภาษาไทย |
✓ |
✓ |
Turco |
Türk |
✓ |
|
Vietnamita |
Tiếng Việt |
|
✓ |
Interfaz de usuario para el MXC640
Pantalla de inicio
Cuando se enciende el sistema, aparece una pantalla de inicio y puesta en marcha, que puede incluir el nombre de un participante.
Si se inició una reunión en el SW6000, también puede incluir el nombre de la reunión.
Nota: Se puede cargar una imagen de inicio personalizada mediante Firmware Update Utility.
Para activar la consola, toque la pantalla táctil LCD o inserte una tarjeta NFC.
Si SW6000 está conectado, puede aparecer una pantalla de inicio de sesión según el modo de reunión. Consulte la guía del usuario de SW6000 para obtener información sobre las opciones de inicio de sesión.
Panel de navegación
Cuando el usuario abandona la pantalla de inicio, aparece la pantalla inicial. En la parte superior de la pantalla se encuentra el panel de navegación, que sirve para desplazarse entre las diferentes pantallas y acceder a diferentes opciones e información.
① Selección de idioma y volumen de los auriculares (sólo visible si hay un auricular conectado)
② Inicio
③ Iniciar reunión/orden del día (sólo se utiliza cuando está conectado a SW6000)
④ Votación/Resultados
⑤ Configuración
Pantalla inicial
La pantalla inicial de la función de delegado incluye una lista combinada de oradores, respuestas y solicitudes con función de desplazamiento y un botón de software configurable. La función predeterminada es Silenciar.
La pantalla inicial de la consola del presidente incluye una serie de botones de software, cuya función cambia según la configuración del botón Function, el elemento seleccionado de las listas y el modo de habla. Las siguientes funciones están disponibles:
Micrófono activo |
Activa el micrófono de la entrada seleccionada de la lista de respuestas/solicitudes. |
Micrófono inactivo |
Apaga el micrófono de la entrada seleccionada de la lista de oradores. |
Siguiente |
Activa el micrófono de la primera entrada de la lista de respuestas/solicitudes. |
Silencio |
Silencia el micrófono seleccionado mientras el botón está activado, sin quitarle el derecho a hablar. |
Silenciar todo |
Silencia todos los micrófonos de los participantes, mientras el botón está activado. |
Responder |
Coloca al participante en la lista de respuestas/solicitudes. |
Responder apagado |
Elimina la entrada seleccionada de la lista de respuestas/solicitudes. |
Todas las respuestas apagadas |
Elimina todas las entradas de respuesta de la lista de respuestas/solicitudes. |
Solicitud apagada |
Elimina la entrada seleccionada de la lista de respuestas/solicitudes. |
Toda SOL desactivada |
Elimina todas las entradas de solicitud de la lista de respuestas/solicitudes. |
Todo DEL desactivado |
Apaga los micrófonos de todos los delegados. |
Exclusivo |
Silencia todos los micrófonos de los delegados y activa el micrófono del presidente, mientras el botón esté activado. |
Agenda
Si el SW6000 está en uso, la pantalla Agenda muestra el orden del día de una reunión activa. Seleccionar un elemento muestra todos los detalles. El orden del día se crea en el SW6000.
El presidente puede establecer un tema del orden del día como activo al seleccionar un tema. Aparecerá una ventana emergente que mostrará los detalles del tema. La ventana emergente tendrá las opciones “Establecer como activo” y “Cerrar”.
Si no hay ninguna reunión activa, la pantalla Agenda permite al presidente seleccionar e iniciar/parar la próxima reunión.
Menú de votación/resultados
El menú de votación/resultados siempre está disponible para el presidente y muestra las opciones de votación disponibles. En el modo autónomo, hay cuatro opciones disponibles, mientras que SW6000 permite todas las opciones (configuraciones de votación) definidas en SW6000.
El menú votación/resultados sólo está disponible para los delegados cuando hay un resultado de votación disponible.
La pantalla para emitir el voto se muestra automáticamente en todas las unidades de conferencia cuando se inicia una sesión de votación o una verificación de asistencia.
Resultados
La ventana emergente Resultados sólo se muestra cuando se completa una verificación de votación o de asistencia. Esto sólo se muestra una vez finalizada la votación. Haga clic en OK para cerrar la
Nota: Los resultados de las votaciones canceladas no están disponibles o no se muestran.
Selectores de canales y control de volumen
Los selectores de canales y el control de volumen permiten que dos usuarios seleccionen un canal de audio de interpretación y ajusten el volumen de los auriculares. Los controles correspondientes están disponibles cuando los auriculares se enchufan en la entrada correcta.
Función de votación
La función de votación puede controlarse mediante una unidad de conferencia MXC640 en modo presidente o mediante el módulo de software SW6000 Parliamentary Voting.
En modo autónomo, el CCU admite configuraciones de votación de 2, 3 y 5 botones. Los resultados en vivo están disponibles durante las sesiones de votación, a menos que el presidente haya definido la sesión como “Secreta”. La CCU entrega los resultados finales una vez terminadas las sesiones de votación y los controles de asistencia.
Controles e indicaciones del usuario
Las unidades con funciones de votación incluirán los siguientes controles e interfaces.
+ |
Emite un voto afirmativo o declara al usuario como “presente”. |
0 |
Emite un voto de “abstención”. |
- |
Emite un voto negativo. |
+ + |
Emite un voto “+ +” |
- - |
Emite un voto “- -” |
Los LED de los botones de votación indican a los participantes qué opciones están disponibles. Las verificaciones de asistencia se indican con el LED +.
Los participantes pueden emitir o cambiar sus votos durante la sesión de votación.
Nota: En las sesiones de votación “secretas”, los LED dejan de parpadear después de la votación; sin embargo, se pueden cambiar los votos durante toda la sesión de votación.
Controles de reunión
Varios factores pueden afectar los requisitos de la reunión y la manera en que esta se lleva a cabo: tamaño de la sala, número de participantes, formalidad del evento y cantidad de apoyo técnico del personal. Ajuste esta configuración en la CCU para que cumplan con las necesidades de la reunión:
-
Modo de habla: cómo se permite a los participantes tener la palabra en la sala.
-
Función de respuesta: comentario breve al orador actual sin alterar la cola de peticiones.
-
Número de oradores simultáneos: controle el discurso limitando el número de oradores a la vez.
-
Anulación del micrófono (modo de interrupción): comportamiento de la activación del micrófono cuando la lista de oradores está llena.
Parámetros del micrófono
Modo de voz
El “modo de habla” determina el comportamiento del sistema de micrófono.
- El modo Auto (Automático) permite que las unidades de conferencia se activen o desactiven inmediatamente con el botón Speak.
- El modo manual incluye una lista de solicitudes. El botón Speak añade delegados a la cola de solicitudes. Pulsar el botón por segunda vez cancela la solicitud.
En el modo Manual, el micrófono de la unidad de conferencia sólo se puede encender de forma remota, ya sea desde la aplicación web de CCU, desde SW6000 o desde un sistema de control de terceros, pero se puede apagar con el botón Speak.
-
FIFO (primero en entrar, primero en salir) es un modo automatizado con activación inmediata y una lista de solicitudes. El administrador de una reunión establece un número máximo de oradores y solicitudes. Pulsar el botón Speak activa el micrófono del participante inmediatamente, hasta que se alcanza el número máximo de oradores, momento en el que los participantes son colocados en la cola de solicitudes hasta que se alcanza el número máximo de solicitudes.
Cuando se apaga una unidad activa, la primera unidad de la cola se enciende automáticamente. El indicador de solicitud parpadea cuando la unidad de conferencia se encuentra en la parte superior de la cola y será la siguiente en encenderse.
- El modo VOX (activación por voz) permite que las unidades de conferencia se enciendan automáticamente cuando un participante habla en el micrófono y que se activen o desactiven con el botón Speak. El micrófono también se apaga automáticamente después de 4 segundos.
Las unidades dobles no admiten VOX. Si se selecciona VOX, una unidad doble funcionará en modo automático. Las unidades de presidente siempre están en modo automático o VOX.
Capacidad de interrupción de habla
La configuración Speak interrupt ability determina cuándo un participante puede interrumpir (apagar) otros altavoces activos mediante el encendido de su propio micrófono, si el número de micrófonos activos alcanza los límites establecidos en el apartado Max. speakers: Delegates y Max. speakers: Total.
La configuración de prioridad individual se puede establecer manualmente en la columna Speak priority en .
Bloqueo de botón Hablar del delegado
Cuando se controlan los micrófonos de forma remota, el botón Speak se puede desactivar, de forma temporal, para evitar que el participante lo active involuntariamente.
Speak button lock se encuentra Off de forma predeterminada. Cuando se coloca en On, sólo las unidades/usuarios con prioridad de habla 0-4 se bloquean. Los comandos remotos desde TCP/IP, SW6000 y unidades con permiso de control de micrófono no se ven afectados.
La duración del bloqueo es la cantidad de tiempo que la función de conmutación del botón se ve afectada.
- Varía de 2 a 120 segundos, en intervalos de 1 segundo.
- Después de este tiempo, la función vuelve a la normalidad.
El tiempo de anulación de bloqueo es la cantidad de tiempo (en segundos) que se debe mantener presionado el botón Speak para que el altavoz anule el bloqueo.
- Varía de 1 a 120 segundos, en intervalos de 1 segundo.
- Nunca puede ser mayor que la duración del bloqueo.
Se debe permitir que los delegados apaguen sus micrófonos.
Esto determina si un delegado puede apagar su micrófono. La opción predeterminada es Allowed.
Cuando se configura como Not allowed, solo un participante con permiso de control del micrófono (presidente) puede apagar el micrófono.
La configuración está disponible en los modos Auto, Auto + Responder, Manual y Manual + Responder, y sólo se aplica a unidades/usuarios con prioridad de habla 0-4.
Conducta del botón Hablar
Comportamiento del botón de silenciamiento (solo MXC)
-
Conmutación: al pulsar el botón Mute de una unidad de conferencia, se silencia el micrófono. Al pulsarlo de nuevo, se desactiva el silenciamiento del micrófono.
-
Mantener pulsado: al pulsar el botón Mute se silencia el micrófono. Al soltar el botón, se desactiva el silenciamiento del micrófono.
Función de respuesta
El modo de respuesta permite a los participantes comentar brevemente o hacer una pregunta al orador actual, lo que permite un seguimiento conciso del orador sin afectar a la cola de solicitudes.
En la unidad de conferencia del participante, el botón izquierdo (función) se puede programar para que funcione como botón de respuesta. Las unidades de conferencia MXC640 también pueden tener asignado el botón Responder a la pantalla táctil. El participante presiona el botón Responder para añadirse a la lista de respuestas (que se muestra encima de la lista de solicitudes), y el presidente u operador activa manualmente la respuesta. Los participantes en la lista de Solicitud pueden ser agregados a la lista de Respuesta. Los participantes en la lista de oradores no pueden ser agregados.
La opción de respuesta está disponible en los modos Manual, Automático y VOX. En el modo Manual, la lista de respuestas se borra cuando se activa la siguiente solicitud.
Las respuestas se ordenan según el orden en que se reciben. Si se utilizan varias opciones de respuesta, las respuestas se ordenan por prioridad. Un participante es eliminado de la lista de respuestas cuando su micrófono está encendido.
Configuración de la lista de oradores
Para mejorar la gestión de los altavoces y la claridad del audio, existe un límite en el número de altavoces utilizados al mismo tiempo: el número de micrófonos activos puede ajustarse de 1-8. Una vez alcanzado el límite, un participante que intente encender el micrófono puede ser añadido a una cola de solicitudes o se le puede denegar el acceso, según el modo de funcionamiento del micrófono.
Diríjase a para definir los siguientes parámetros:
Nota: Los puestos de comunicación de intérprete no se ven afectados por la configuración de la lista de oradores.
Máximo de oradores |
-
Total: el número máximo de participantes que pueden hablar al mismo tiempo. Esto incluye tanto las unidades de delegado como las de presidente. Límite: 8.
-
Delegado: el número máximo de delegados que pueden hablar al mismo tiempo (las unidades de presidente siempre pueden estar encendidas mientras que no se exceda el número establecido en “Máximo de oradores: total”).
|
Número máximo de solicitudes |
Número máximo de oradores que se pueden incluir en la lista de solicitudes. Límite: 250. |
Número máximo de respuestas |
Número máximo de oradores que se pueden incluir en la lista de respuestas. Límite: 250. |
Ejemplos de parámetros
El presidente (moderador) puede hablar en cualquier momento sin ser interrumpido.
Establezca el límite Max. speakers: Totaluno (1) más alto que Max. speakers: Delegates.
Uso de modo FIFO
El modo de primero en entrar, primero en salir (FIFO) activa automáticamente los micrófonos según una lista de solicitudes preparada en orden cronológico. Este modo funciona mejor si Max. speakers: Delegates se establece en uno (1), de modo que el delegado deberá esperar a que otro termine de hablar para poder intervenir.
Activación por voz
En el modo de activación por voz (VOX), el micrófono se activa de forma automática una vez que el participante habla. Este modo es ideal para reuniones en las que se conversa más, lo que permite la comunicación recíproca sin necesidad de solicitar la palabra y la activación de botones.
Los siguientes (en ) permiten personalizar la VOX para la reunión en función del sistema.
Modo MXC
El modo de activación por voz se detecta de forma automática. En los sistemas que consisten solo de unidades de conferencia de MXC, el modo VOX será MXC.
Cuando la activación por voz está activada, las unidades de conferencia MXC configuradas como unidades individuales funcionan modo MXC VOX. Las unidades MXC duales funcionan en modo automático.
Compensación de umbral de la detección de voz |
Determina la sensibilidad del micrófono. Los ajustes menores activan el micrófono con una fuente más silenciosa, mientras que los ajustes mayores requieren una fuente de mayor sonoridad para activar el micrófono.
Predeterminado |
0 dB |
Mínimo |
-12 dB |
Máximo |
12 dB |
|
Tiempo de liberación |
Determina el tiempo que un micrófono permanece activo después de que un participante deja de hablar y se puede seleccionar en incrementos de 0,5 segundos.
Predeterminado |
4 segundos |
Mínimo |
1 segundos |
Máximo |
10 segundos |
|
Último micrófono permanece activo |
Este ajuste garantiza que al menos un micrófono esté siempre activado, lo que resulta útil para videoconferencias o audioconferencias con equipos de cancelación de eco. |
Configuración avanzada
Tiempo de reverberación de la sala |
Ajusta el umbral de activación del micrófono para registrar la acústica de la sala. Un tiempo de reverberación menor hace que los micrófonos sean más fáciles de activar, mientras que un tiempo de reverberación mayor aumenta el umbral de activación. |
Umbral para la activación del micrófono adicional |
La cantidad de entrada necesaria para la activación de un micrófono adicional mientras un orador activo habla. |
Modo 6000
En sistemas que tienen conectadas unidades de conferencia 5900 o 6000 heredadas, el modo VOX es 6000.
Cuando la activación por voz se encuentra activa, las unidades de conferencia heredadas funcionan en modo de VOX 6000, y las unidades MXC del sistema funcionan en modo automático.
Umbral de detección de voz |
Determina el nivel de entrada (dB) que activa el micrófono. Los ajustes más bajos activan el micrófono con una fuente más silenciosa, mientras que los ajustes más altos requieren una fuente de mayor sonoridad para activar el micrófono.
Predeterminado |
0 dB |
Mínimo |
-12 dB |
Máximo |
8 dB |
|
Tiempo de liberación |
Determina el tiempo que un micrófono permanece activo después de que un participante deja de hablar y se puede seleccionar en incrementos de 0,5 segundos.
Predeterminado |
4 segundos |
Mínimo |
1 segundos |
Máximo |
10 segundos |
|
Book Drop (Anulación de activación accidental) |
Para asegurarse de que sólo la voz de un participante activa el micrófono, active la función de anulación de activación accidental, que desactiva rápidamente un micrófono que se ha activado accidentalmente por un ruido fuerte que no sea el habla. |
Último micrófono permanece activo |
Este ajuste garantiza que al menos un micrófono esté siempre activado, lo que resulta útil para videoconferencias o audioconferencias con equipos de cancelación de eco. |
Apagado automático del micrófono
Este ajuste apaga automáticamente el micrófono cuando el participante deja de hablar y se aplica a los sistemas en los modos FIFO, Manual o Automático. Consulte para ajustar el tiempo de liberación para ese modo.
- Desactivado (por omisión)
- Activado
Tiempo de apagado automático |
El tiempo para que un micrófono se apague después de que el participante deja de hablar.
Predeterminado |
20 segundos |
Mínimo |
5 segundos |
Máximo |
60 segundos |
|
Configuraciones de audio
Funcionalidad del micrófono
Cuando se enciende un micrófono, el audio se envía, de forma predeterminada, a la mezcla principal (Grupo A) y a la salida de auriculares (canal 0). Esta mezcla se denomina, a menudo, como mezcla de “sala”, porque transmite el audio del orador al resto de los participantes en la reunión.
El número de micrófonos activos permitidos se puede ajustar en la CCU. El sonido de todos los micrófonos activos se combina en la mezcla de sala. La mezcla de sala puede escucharse en unidades de conferencia y puestos de comunicación de intérprete conectados o enviarse a un sistema PA externo.
Encaminamiento de micrófonos a grupos
De manera predeterminada, la mezcla de sala se envía a la salida de altavoz y auriculares (canal 0) de cada unidad de conferencia conectada. Diríjase a la página Configuración del grupo () para ver o modificar el enrutamiento del micrófono.
Las siguientes opciones de enrutamiento están disponibles para cada micrófono (asiento):
- Solo el grupo A (predefinido)
- Grupo A + otro grupo
- Grupo B, C, D, E, F, G o H
- Ninguno
Para cambiar la fuente de audio:
- Encamine los micrófonos al Group A para agregarlos a la mezcla de sala (seleccionados como opción predeterminada):
- Seleccione las fuentes de audio para el altavoz y el canal 0 (auriculares):
- Sala (por defecto)
- Entrada de audio 1
- Entrada de audio 2
Mezcla de sala en los altavoces
Los altavoces se incluyen en la mayoría de las unidades de conferencia para reforzar el sonido localizado de la reunión. Cuando un participante utiliza el micrófono, su voz se escucha en los altavoces de las otras unidades del sistema. Esto mejora la claridad del habla en salas grandes y reduce los problemas típicos asociados con los sistemas de refuerzo de sonido.
Volumen de altavoces
El volumen del altavoz es un ajuste del sistema que se aplica a todas las unidades conectadas. El volumen es ajustable de -0 dB (sin atenuación) a -40 dB, incluyendo off (silenciado). Para ajustar el volumen:
Desde la interfaz del navegador |
Diríjase a la página Control de altavoces () o a la pantalla Microphone control. |
Desde la CCU |
Desplácese hasta el menú Altavoces () |
Mezcla exclusiva en el altavoz
De forma predeterminada, al activar el micrófono de una unidad de conferencia, se silencia el altavoz de esa unidad. Cuando la mezcla exclusiva se encuentra activada, al activar el micrófono, se reduce el volumen del altavoz en 6 dB y el audio del micrófono de la unidad no se oye en el altavoz de esa unidad. Si la función de mezcla exclusiva se encuentra activada pero no se puede aplicar, el altavoz de la unidad se silenciará cuando el micrófono esté activo.
Nota: Para evitar la retroalimentación, se debe limitar la cantidad máximo de micrófonos abiertos a 4 en los sistemas con la mezcla exclusiva habilitada.
Canales para auriculares
Las unidades de conferencia incluyen una salida de auriculares para escuchar los canales del intérprete u otros participantes en el canal de la sala. Cada participante elige su canal desde los selectores de canal de la unidad de conferencia.
Los canales 1-31 están dedicados a la interpretación de idiomas. Los participantes seleccionan uno de los canales para escuchar su idioma durante un evento multilingüe. La fuente de audio proviene de estaciones de intérpretes que transmiten al canal seleccionado. Consulte la sección Interpretación de esta guía para más información.
El canal 0 (el canal de sala) suele ser seleccionado por los intérpretes para proporcionar la interpretación simultánea de los que se dirigen a la sala o por los participantes para escuchar el canal de sala en sus auriculares.
- Conecte los auriculares al conector para auriculares al costado de la unidad de conferencia.
- Seleccione un canal presionando los botones de selección de canal.
- Ajuste el volumen de los auriculares con los controles de volumen de la unidad.
Salidas de audio analógico
Se dispone de ocho salidas analógicas para grabación, un sistema de distribución de idiomas, una unidad de teleconferencias o un sistema de megafonía externo.
Vaya a y elija entre las siguientes opciones:
-
Grupo: ocho grupos separados para aislar micrófonos específicos. Esta selección corresponde a los grupos configurados desde la página .
-
Canal 1-31: canales de interpretación.
-
Sala: el audio de todos los micrófonos activos que se enrutan al Grupo A (mezcla de sala). Se pueden elegir tres variaciones de esta mezcla:
- Canal 0: Mezcla de auricular con AGC, útil para enviar a un sistema de distribución de idiomas IR.
- Sala 1: Mezcla de altavoz, útil para enviar a un equipo de megafonía o difusión.
- Sala 2: Mezcla de altavoces con atenuación de volumen ()
Agregado de una fuente externa de audio
Se dispone de dos entradas en la CCU para agregar una fuente externa de audio al sistema, que a menudo resulta útil para teleconferencias o llamadas por internet.
- Conecte una fuente de audio de nivel de línea, como la salida de audio de una computadora, unidad de teleconferencia o sistema de micrófono inalámbrico, a la entrada de audio del panel trasero de la CCU.
- Abra la interfaz web en .
- Seleccione la ganancia de entrada de acuerdo con la salida del dispositivo externo; si es necesario, seleccione 10 dB para un ligero aumento de ganancia.
- Seleccione la ruta para el canal de audio:
-
Altavoz: a todos los altavoces de la unidad de micrófono.
-
Canal 0: a la salida de auriculares de la unidad de micrófono.
- Si lo desea, encamine el canal a la Salida A (Grupo) para emitir una mezcla de la fuente externa con la mezcla de sala desde las unidades de conferencia:
-
Deseleccione para teleconferencia o procesamiento de señal a fin de evitar un bucle de retroalimentación.
-
Seleccione para que un micrófono inalámbrico se mezcle con otro audio de la unidad de micrófono.
- Ajuste el volumen en la fuente de audio para que se mezcle naturalmente con los niveles de voz de las unidades de conferencia.
Señal de audio de emergencia
Para prepararse para una emergencia, conecte una señal de audio de Mensaje de Evacuación de Emergencia (EEM) a la Entrada 2. El conector en bloque proporciona un interruptor "normalmente abierto" que, cuando está cerrado, distribuye la señal de emergencia a los altavoces y a todas las conexiones de entrada y salida.
Importante: Cuando el interruptor se utiliza para la entrada 2, la señal de audio EEM omite los ajustes de volumen y encendido/apagado. Controle el volumen de la señal de EEM en la salida de la fuente.
- Conecte la señal EEM a la Entrada 2.
- Conecte un interruptor al conector de bloque.
- Cierre el interruptor y pruebe la señal de audio. Ajuste el volumen en la fuente de audio al nivel deseado.
Conexión de fuentes de audio externas a MXCMIU
Un MXCMIU configurado como una unidad única permite la conmutación de la entrada de audio entre el puerto A, la línea XLR y el micrófono XLR a través de la pantalla Configuración de dispositivos:
Cuando se selecciona la línea XLR o el micrófono XLR, los micrófonos de las placas frontales conectadas se deshabilitan, pero los controles y el altavoz se encuentran activos.
Los ajustes de audio actuales (0 a –6 dB) se mantienen para las entradas de audio de los puertos A y B. La entrada XLR predeterminada es de 0 dB, con un rango ajustable de +10 dB a –20 dB.
El puerto XLR se deshabilita cuando el MXCMIU se configura como una unidad dual.
Cuando el MXCMIU está configurado como fuente de interpretación, las entradas de micrófono XLR y línea XLR pueden enrutar el audio a un canal de interpretación. Los ajustes detallados se configuran en .
Audio ambiental
El sonido ambiental de la sala informa a los participantes de que las pausas en el discurso no son una cuestión de conexión o de audio, lo que resulta útil en especial para los intérpretes u otros participantes que no se encuentran en la misma sala de la conferencia.
Un MXCMIU configurado como una unidad ambiental permite la conmutación de la entrada de audio entre el puerto A, la línea XLR y el micrófono XLR a través de la pantalla Configuración de dispositivos. Se desactivan los controles y el altavoz de las placas frontales conectadas.
Los ajustes de audio individuales se deshabilitan para las unidades ambientales. Activar y ajustar el nivel del micrófono ambiental global en . Se pueden configurar hasta 5 unidades para proporcionar audio ambiental.
Nota: Los micrófonos ambientales se desactivan de forma automática cuando se activa otro micrófono o la fuente de sonido es un sistema externo, como una computadora portátil o un sistema de videoconferencia.
Unidad de salida de audio
La unidad de salida de audio AO 6004 da salida a 4 canales de sala o de idioma a sistemas de distribución de idioma IR, dispositivos de grabación o transmisión. Utilice el campo Descripción para describir la función del AO 6004, y ajuste el canal y el volumen de cada salida con los menús desplegables.
Nota: La unidad de salida de audio AO 6008 no es compatible con el software de control de la CCU en este momento.
Dispositivos
Nombres, funciones y números de asiento
Cuando comience una reunión, el presidente o moderador deberá referirse a los participantes por su nombre, número de asiento o ambos. La asignación adecuada de nombres y números de asiento es fundamental para asegurar la continuidad de la reunión.
Asignación de números de asiento
A cada unidad de conferencia se le asigna automáticamente un número de asiento cuando el sistema se enciende por primera vez o cuando se conecta una nueva unidad de conferencia. Para actualizar los números de asiento de acuerdo a un plano de asientos, haga lo siguiente:
- Vaya a .
- Asegúrese de que todas las unidades estén conectadas y en funcionamiento. Esto lo indica el número de serie y el número de asiento en la lista.
Nota: Las unidades desconectadas se pueden eliminar de la lista con la opción Remove Unregistered Units.
- Reasigne los números de asiento de modo que correspondan con los números de asiento reales en la sala o en su diagrama de asientos.
- Para corresponder los valores de la tabla de asientos con las unidades en la sala, haga clic en el campo de número de asiento. El anillo de luz en el micrófono parpadeará de color rojo para confirmar la selección.
- Escriba un nuevo número de asiento o utilice las flechas arriba/abajo para reordenar los asientos de la lista. Al introducir un número de asiento utilizado por otra unidad de conferencia, se intercambian los números de asiento entre las unidades.
La columna Type se refiere al tipo de unidad. Si se puede modificar el tipo de unidad, se dispone de una lista desplegable para hacer la selección. Entre las selecciones posibles, se incluyen Single unit, Dual unit, Ambient y Interpreter.
Al cambiar el tipo de unidad se reinicia la unidad. Si se cambia el tipo aDual unit, se eliminará la entrada original y se crearán dos nuevas entradas con nuevos números de asiento cuando se actualice la información de la página.
Nota: Un MXCMIU se puede configurar como una unidad única o doble, o como un micrófono ambiental. Para obtener más información, se debe consulte la conexión de fuentes de audio externas al MXCMIU.
Asignación de nombres y funciones
Las unidades de conferencia de MXC pueden admitir las funciones de presidente o delegado para los participantes de la reunión. Las funciones se establecen manualmente en el menú :
La prioridad de habla predeterminada es 1. Las unidades de presidente tienen una prioridad de habla de 5.
Si se establece la prioridad de habla en 0, se inhabilitan los privilegios de habla de la unidad, aunque aún se permite escuchar y votar. El micrófono puede ser activado por un presidente.
El Participant name también se puede modificar en esta pantalla. De forma predeterminada, se completa con el número de asiento (Asiento 1, Asiento 2, etc.). Actualice manualmente el campo Participant name para cada asiento o haga clic en Reset all names para restablecer los valores predeterminados.
Si Use card data está activada, el sistema MXC extrae la información de los participantes de la tarjeta NFC, si es posible. Cuando se retira la tarjeta, la información vuelve a los valores establecidos en la aplicación web.
Configuración del rótulo del nombre (integración de la CCU)
La CCU puede escribir a cualquier unidad MXCSIGN conectada a la misma red cableada. Desde la interfaz web de la CCU, vaya a .
- Las opciones Content selection determinan qué información se muestra en la MXCSIGN:
Nombres de los participantes |
La MXCSIGN muestra el contenido para el número de asiento asociado configurado en la pantalla Participant setup. Por consiguiente, cuando se utilizan las tarjetas NFC, se usa la información del participante de la tarjeta. |
Líneas de texto |
El contenido se extrae de los campos Text, first line y Text, second line. Nota: Cuando se asigna un número bajo Seat #: Dual B, la primera línea de texto corresponde al participante en el asiento A, la segunda línea corresponde al participante en el asiento B.
|
Identificar |
Se muestra el número de serie y el número de asiento asignado (si lo hay). |
En blanco |
Toda la información es eliminada de la MXCSIGN. |
-
Font size change tiene un valor por defecto de 0, que representa el tamaño de fuente por defecto para la plantilla asignada. Se puede disminuir o aumentar las fuentes, con valores que van de 190 a –70.
-
Apply content lleva la información seleccionada a las unidades MXCSIGN conectadas
-
Delete all text lines borra los valores en los campos de las líneas de texto
Seguridad
Los componentes MXC utilizan un algoritmo de códec patentado para evitar que dispositivos no autorizados escuchen la señal de audio. Para proteger aún más la reunión, asigne una contraseña a la interfaz del navegador y habilite las funciones de seguridad de los enrutadores inalámbricos.
Protección de la interfaz del navegador mediante contraseña
Puede asignar una contraseña para restringir el acceso a la interfaz del navegador. Se puede asignar una contraseña independiente a cada una de las tres direcciones de interfaz: administrador, presidente y pantalla.
- Inicie sesión en la interfaz del navegador como administrador.
- Vaya a la página de seguridad ()
- Escriba una contraseña.
- Seleccione Cambiar contraseña para guardar la información de inicio de sesión.
Nota: Las contraseñas se borran cuando se restablece la unidad de fábrica desde el hardware de la CCU.
Interpretación en otros idiomas
Hay hasta 31 canales disponibles para interpretación simultánea de la reunión. La unidad de interpretación se conecta a la red DCS-LAN desde la CCU y transmite audio a canales de idiomas independientes. Los participantes escuchan su idioma a través de los auriculares conectados a su respectiva unidad de conferencia. Consulte la guía del usuario de MXCIC para obtener más información.
Se proporcionan cuatro idiomas y la compatibilidad con 8, 16 o 31 está disponible con licencias adicionales.
Configuración de interpretación
La interpretación multilingüe se puede configurar a través de la interfaz web de CCU en sistemas autónomos o en SW6000. Si se necesitan más de 4 idiomas, compre e instale una licencia de funciones adicionales antes de configurar la interpretación.
Canales para interpretación
Asigne el número de canales para interpretación necesarios (de 0 a 31) en: .
Nota: Cuando se selecciona 0, sólo está disponible el audio de piso (canal 0).
La configuración Channel display determina cómo los selectores de canales muestran el canal de interpretación en las unidades de conferencia participantes.
-
Número: Número de canal.
-
Abreviatura: Primeras tres letras del nombre del idioma en inglés.
Configuración del idioma
La lista Language setup muestra los canales definidos en los ajustes Interpreter channels. Asigne un idioma en el menú desplegable para cada idioma.
Configuración del MIU
Las unidades MXCMIU configuradas como fuente de interpretación (en se muestran con las siguientes opciones de configuración:
-
Dispositivos de interpretación MIU: Active o desactive todas las unidades. Cuando se selecciona Enable all, el estado de todas las unidades es Desactivado. Las unidades están deshabilitadas de forma predeterminada.
-
Nivel de audio: Utilice la lista desplegable para establecer el nivel de entrada de audio (10 dB a –20 dB).
-
Canal #: Seleccione el canal de audio de interpretación.
-
Estado: Las unidades MXCMIU configuradas como fuente de interpretación están apagadas de forma predeterminada.
Configuración del canal de la cabina
Para simplificar la gestión de varios idiomas, los puestos de comunicación de intérprete se agrupan en cabinas.
Por defecto, la cabina 1 está asignada al canal 1, la cabina 2 al canal 2, etc., pero los idiomas se pueden asignar manualmente a las cabinas en . Se pueden asignar varias cabinas al mismo canal de interpretación.
Sala automática
Por defecto, los canales de interpretación sin una interpretación activa tienen la mezcla de sala. Para cambiar la configuración, diríjase a .
-
Encendido: Los canales de idiomas sin interpretación tienen la mezcla de sala.
-
Apagado: Los canales de idiomas sin interpretación no tienen audio.
Configuración del botón del micrófono
La configuración se activa cuando hay varios intérpretes en un mismo idioma. Por defecto, los intérpretes se alternan entre sí y no pueden anular una unidad ya en uso.
Nota: El idioma principal (A) corresponde al idioma de la cabina. Los intérpretes seleccionan sus idiomas B y C en el MXCIC.
-
Interrupción permitida: Los intérpretes pueden encender su micrófono en cualquier momento y relevar al intérprete actual. Esto se aplica a todos los intérpretes en cualquier configuración.
-
A interrumpe A: Un intérprete en el canal A interrumpe a otro interprete en el canal A.
-
A interrumpe B+C: Un intérprete en el canal A interrumpe a otro interprete en el canal B o C, pero no a otro interprete en el canal A.
-
A Interrupción A+B+C: Un intérprete en el canal A interrumpe a otro interprete, sin importar el canal.
-
Interrupción no permitida (predeterminado): Cuando un canal se encuentra en uso, otro intérprete no puede activar su micrófono.
Indicación verde en botón del micrófono
Permite que la luz de indicación verde del botón del micrófono le indique al intérprete si puede interrumpir a otro intérprete o no, y si debe empezar a interpretar.
-
Inhabilitado: La luz LED blanca indica que el micrófono no está en uso; la luz LED roja indica que el micrófono está en uso
-
Cuando la cabina de un intérprete no está activa la luz LED verde indica que no se está realizando una interpretación en la cabina.
-
Cuando la cabina de interpretación o el canal seleccionados no están activos la luz LED verde indica que no se está realizando una interpretación en el canal (el canal está libre) o la cabina seleccionados.
Cómo escuchar la interpretación
Efectúe los pasos siguientes para escuchar uno de los canales de interpretación:
- Conecte auriculares al jack ubicado en el costado de la unidad para conferencia.
- Seleccione un canal por medio de oprimir uno de los botones selectores en la parte delantera de la unidad.
Sugerencia: Cuando no se selecciona ningún canal, la opción Auto Floor del menú Settings cambia automáticamente a audio de sala.
- Ajuste la intensidad de sonido en los auriculares con los botones de volumen.
Interpretación con MXC605
Las unidades portátiles MXC605 pueden configurarse como unidades de intérprete simples con funcionalidad limitada. Los intérpretes pueden acceder a los primeros 4 canales de interpretación configurados en el sistema y escuchar el audio de piso por los auriculares.
Para cambiar el canal de interpretación, desactive el micrófono y presione el botón de selección de canal.
Para silenciar temporalmente el audio actual, mantenga oprimido el botón de función.
Las unidades de intérprete MXC605 se pueden asignar a cabinas en SW6000. Si el idioma A de la cabina coincide con el canal asignado, la unidad brindará interpretación en el idioma A en esa cabina; de lo contrario, la unidad proporcionará interpretación en el idioma B.
Distribución de idiomas inalámbrica
Puede proporcionar acceso de monitoreo adicional si conecta un sistema de distribución de idiomas inalámbrico a una de las salidas de audio de la CCU. Utilice la interfaz del navegador para encaminar los canales de interpretación deseados o un subconjunto de micrófonos a la salida de ese grupo.
El sistema de idiomas digital infrarrojo DIR transmite esta señal de audio a un grupo de dispositivos auditivos portables.
Actualización del firmware
La herramienta Firmware Update Utility (FUU) de MXC se incluye con la descarga del firmware en el sitio web de Shure. Se debe utilizar este programa para mantener el sistema actualizado a la última versión del firmware o para cargar archivos de imagen en unidades de conferencia compatibles. Para obtener más información, se debe consultar la guía de FUU.
- Asegúrese de que el sistema esté activado y funcione correctamente.
- Descargue el firmware más reciente del sitio web de Shure y extraiga el contenido a su computadora.
- Abra la carpeta Firmware Upgrade Utility de MXC y ejecute la aplicación.
- Asigne el método de conexión para la computadora y el equipo y seleccione el botón OK para salir de la ventana de configuración:
-
Ethernet: escriba la dirección IP de la CCU y use el puerto IP 3142.
- La información sobre la CCU y todas las unidades conectadas aparece en la ventana principal.
- Seleccione la versión de firmware deseada (normalmente la más alta/reciente) de la lista desplegable Selected Release Id.
- Seleccione el botón Upgrade System para comenzar el proceso de actualización de firmware. Aparecerá una ventana de estado que muestra el progreso de la actualización de firmware.
Montaje de la CCU en rack
Instale la unidad central de control en un rack estándar de 19 pulg. usando los soportes de 19 pulg. provistos. Extraiga los tornillos sosteniendo las tapas superior e inferior, luego sujete los soportes al frente de la unidad usando los mismos tornillos.
Importante: Use los dos tornillos autorroscantes de 10 mm de largo más cercanos a la parte delantera y el tornillo roscado de 8 mm de largo más alejado de la parte delantera.
El ventilador integrado toma aire por el lado izquierdo y lo expulsa por el derecho por lo que no se requiere espacio adicional por encima o por debajo para refrigeración.
Instalación de las unidades de conferencia
Para acomodar numerosas variables en cada instalación, la serie MXC ofrece varios modelos de unidades de conferencia tanto en configuraciones de sobremesa como enrasadas.
Sobremesa (portátil) |
- No es necesario modificar la superficie de la mesa
- Facilidad para añadir o quitar unidades
- Fijación al tablero mediante tornillos de tamaño 4
|
Montaje enrasado (instalado) |
- Menor huella en la mesa
- Aspecto limpio y profesional
- Sin cables visibles
|
Tenga en cuenta las siguientes variables a la hora de tomar una decisión sobre qué tipo de unidad de conferencia MXC comprar:
- Permanencia: ¿Es una instalación temporal o permanente?
- Cableado: ¿Sus muebles son históricos o costosos de modificar?
Conexión del equipo DCS-LAN
Shure ofrece cables diseñados específicamente para la línea MXC de equipos para conferencias y reuniones. Los cables EC 6001 de Shure son cables Ethernet de alta calidad disponibles en varias longitudes, desde 0,5 m hasta 100 m. Cada cable ha sido probado para asegurar un rendimiento confiable del sistema. Consulte la sección de accesorios para la información de pedido de los EC 6001-xx.
Importante: Se requieren cables blindados Cat5e (o superiores) para obtener un rendimiento fiable del sistema.
DCS-LAN Tool
The Shure DCS-LAN Tool is a desktop application for planning and managing conference and discussion systems. The software calculates the power consumption of connected MXC or legacy DIS components, identifying the need for additional components, such as power inserters or expansion units. The application is available on shure.com.
Requisitos del cable
Tipo |
Par trenzado Cat5e (o superior), F/UTP o U/FTP, cuadrado mínimo del cable: GTE 24 |
Conector |
Cableado blindado RJ45, EIA 568-B |
Largo de cable |
- Máximo de 200 m desde la CCU/EX/RP hasta la primera unidad de conferencia de MXC
- Máximo de 100 m entre unidades MXC
- Máximo de 200 m entre una CCU y un EX/RP, y entre los EX/RP
- Distancia máxima de cable de 1000 m desde la CCU hasta la última unidad
- Cada unidad MXC representa una distancia de cable de 15 m
- Cada unidad EX/RP representa una distancia de cable de 100 m
- El cable de alimentación más largo se utilizará en el cálculo de la longitud de cable con cableado redundante
- No hay unidades MXC entre unidades EX/RP en cascada, o entre unidades CCU y EX/RP
- Máximo de 3 unidades EX/RP en cascada
|
Importante: Los cables y conectores deben estar apantallados para lograr un rendimiento estable del sistema. Si una instalación no utiliza cables Shure EC 6001, deben cumplir con los requisitos de cables Cat5e.
Uso de los paneles de conexión
Cuando diseñe un sistema con un panel de conexión, engarce el cable al conector hembra blindado del panel. A continuación, utilice cables de puente cortos para conectarse a las unidades de conferencia.
Continuidad del blindaje
El blindaje debe ser consistente en toda la cadena DCS-LAN. Cualquier cable o panel de conexión utilizado para componentes MXC requiere conectores RJ45 blindados. Todos los componentes MXC cuentan con conectores hembra RJ45 blindados.
Prevención de puesta a masa accidental (aislamiento galvánico)
Evite la puesta a masa accidental de la señal DCS-LAN mediante el aislado de las placas frontales, las unidades de conferencia y las conexiones DCS-LAN en los paneles de pared del suelo del edificio. La DCS-LAN usa el blindaje como una referencia de masa de la señal y no puede hacer contacto con otra masa en ninguna parte de la conexión.
Para evitar problemas de masa:
-
Marcos de plástico del panel de conexión: esto impide la puesta a masa de los conectores RJ45 hembra en el chasis del panel de conexión.
-
Espacio entre conectores: deje un espacio entre cada conector RJ45 hembra en un panel de conexión.
-
Continuidad del blindaje: cada componente de la cadena debe blindarse correctamente.
Nota: Los conectores hembra de todas las unidades de componentes MXC cuentan con un entrehierro que aísla el chasis del conector y el chasis de la unidad, lo que impide cualquier conexión galvánica (física y por lo tanto eléctrica).
Cómo fijar correctamente los cables
Como con cualquier cable que transporta una señal, tenga cuidado al instalar el equipo.
Localización de averías
Atención: Para un funcionamiento fiable del sistema, utilice siempre cables de red Cat 5e apantallados (o superiores) Asegúrese de que los cables correctos se utilizan e instalan correctamente antes de consultar la tabla de solución de problemas
Los anillos luminosos del micrófono destellan de modo constante después de que se enciende el sistema. |
- Verifique que los cables sean Cat 5e blindados (o superior)
- Compruebe que los conectores de todos los cables estén insertados firmemente en los receptáculos de las unidades
- Compruebe que los cables de alimentación de las unidades de conferencia estén debidamente insertados en el receptáculo “DCS-LAN” en la DIS-CCU.
|
El botón de función de la unidad del presidente no desactiva las unidades de delegados. |
- Verifique que la unidad está configurada como presidente y que el botón de función está configurado como All del off.
|
La señal de audio de la unidad para intérprete no se escucha en los auriculares de las unidades de delegados o del presidente |
- Revise el control de volumen de auriculares en las unidades
- Revise la selección de canal en las unidades para conferencia
- Compruebe que el enchufe de los auriculares esté insertado firmemente en el jack correspondiente
- Compruebe que el anillo luminoso del micrófono en el puesto de comunicación de intérprete se ilumine y que el micrófono de cuello de ganso se encuentre insertado firmemente en el receptáculo
|
No se escucha señal de audio en los altavoces incorporados |
- Revise el ajuste “Volumen de altavoces” usando el menú interactivo en CCU o el control de navegador.
- Verifique que el altavoz esté fijado con suficiente volumen. (.)
- Compruebe que la mezcla de sala está asignada al altavoz (
- Compruebe que los asientos están seleccionados en “Grupo A” (). “Grupo A” siempre se utiliza como fuente para la mezcla de sala. Si no se selecciona una unidad en el “Grupo A”, el audio de la unidad no se oirá en los altavoces incorporados.
|
No es posible “encender” un micrófono |
- Revise los cables. Todo el cableado debe ser Cat 5e o superior con cables RJ45 blindados.
- Compruebe los ajustes Max. Delegate Speaker y Max. Total Speakers para asegurarse de que hay espacio para que otro micrófono se encienda.
- Revise el Speak Mode para asegurarse de que el modo permita que los participantes enciendan sus propios micrófonos.
|
No es posible abrir la aplicación de navegador de CCU en una computadora. |
|
Diagnóstico
Para ayudar en la resolución de problemas, la topología de la red y la información de diagnóstico de todo el sistema están disponibles. También puede generar informes detallados para la resolución avanzada de problemas.
Diagnóstico del sistema
Las siguientes opciones están disponibles en :
-
Registro de eventos: vea la actividad del sistema y las alertas, incluidos el mapeo de la red, las roturas de cables, las desconexiones y los problemas de alimentación.
-
Red: guarde la red de referencia actual para permitir el mapeo de la red y los informes de topología. Esta opción está disponible cuando todas las unidades están registradas y la red está completamente analizada.
-
Indicación: haga clic en Indication in all devices para activar los LED en todas las unidades conectadas y comprobar visualmente que todas las unidades están conectadas y funcionando. Haga clic en Indication in selected DCS-LAN connection para ver las unidades de una cadena o bucle específico, e identificar la primera y la última unidad de la secuencia.
Nota: El diagnóstico del sistema no admite hardware DC, DM, CM, IS, SZ, o JB.
Informe
- Vaya a .
- Haga clic en el botón Network topology o System diagnostic para generar el informe seleccionado.
Nota: Para generar un informe de topología de red, primero debe guardar la red de referencia en .
- Guarde el archivo resultante y envíelo al grupo de soporte de Shure para su análisis.
Copia de seguridad, restauración y restablecimiento de fábrica
Desde la interfaz del navegador |
- Abra la interfaz del navegador de CCU.
- Vaya a .
- Hacer una copia de seguridad de la configuración actual de su sistema:
- En System backup, haga clic en Save.
- Guarde el archivo en su computadora o en un almacenamiento externo. Tome nota de la ubicación del archivo de copia de seguridad, que incluye todas las configuraciones de CCU y las entradas de configuración de los participantes.
- Restaurar la configuración del sistema desde la copia de seguridad:
- En System backup, haga clic en Restore.
- Localice y abra el archivo de copia de seguridad deseado.
- Haga clic en Reset para reiniciar el sistema.
- Restablezca el sistema a los valores predeterminados de fábrica:
- En Reset to factory defaults, haga clic en Reset.
- Espere hasta que el sistema se reinicie. La computadora perderá la conexión con la interfaz del navegador durante este período de tiempo.
|
Desde el equipo |
Esto revertirá la CCU a la configuración de fábrica y borrará toda la configuración de los participantes, el sistema y la IP. La unidad se reiniciará en modo 5900.
- Vaya al panel delantero de CCU.
- Desplácese en el menú principal a . Pulse el botón central para acceder al menú.
- Pulse el botón central para seleccionar OK y confirmar el restablecimiento.
- Espere hasta que el sistema se reinicie. La computadora perderá la conexión con la interfaz del navegador durante este período de tiempo.
|
Dispositivos y accesorios
Botón de presidente configurado para MXC615/620 |
MXC615-620-ACC-CM |
Botón de presidente configurado para MXC630/640 |
MXC630-640-ACC-CM |
Botones A/B para MXC615/620, cantidad 10 |
MXC615/620-ACC-A/B |
Botones A/B para MXC630/640, cantidad 10 |
MXC630/640-ACC-A/B |
Botón de silenciamiento para MXC615/620, cantidad 10 |
MXC615/620-ACC-M |
Botón de silenciamiento para MXC630/640, cantidad 10 |
MXC630/640-ACC-M |
Botón de respuesta para MXC615/620, cantidad 10 |
MXC615/620-ACC-RPY |
Botón de respuesta para MXC630/640, cantidad 10 |
MXC630/640-ACC-RPY |
Plantilla de botón “Silenciar/Hablar” en Braille para MXC615/620 |
95A38214 |
CABLE DE INTERCONEXIÓN DE 19 CLAVIJAS CON CONECTOR DE BLOQUEO |
95A37040 |
Plantilla de solo habla para MXC605, cantidad 10 |
MXC605-ACC-SPK |
Plantilla de habla más función para MXC605, cantidad 10 |
MXC605-ACC-SPK+FUN |
Plantilla de intérprete para MXC605, cantidad 10 |
MXC605-ACC-INT |
Plantilla de solo habla para MXC605-FS, cantidad 10 |
MXC605-FS-ACC-SPK |
Plantilla de habla más función para MXC605-FS, cantidad 10 |
MXC605-FS-ACC-SPK+FUN |
Plantilla de solo habla para MXC605-FL, cantidad 10 |
MXC605-FL-ACC-SPK |
Plantilla de habla más función para MXC605-FL, cantidad 10 |
MXC605-FL-ACC-SPK+FUN |
Variedades de modelos
Variaciones de CCU
Unidad central de control, sin fuente de alimentación |
DIS-CCU |
Unidad central de control, con fuente de alimentación para Europa |
DIS-CCU-E |
Unidad central de control, con fuente de alimentación para el Reino Unido |
DIS-CCU-UK |
Unidad central de control, con fuente de alimentación para Estados Unidos |
DIS-CCU-US |
Unidad central de control, con fuente de alimentación para Argentina |
DIS-CCU-AR |
Unidad central de control, con fuente de alimentación para Brasil |
DIS-CCU-BR |
Licencias de funciones de CCU
Licencia de funciones de DIS-CCU para participantes adicionales en el sistema DCS6000 (hasta 3800 asientos) |
FL6000-3800 |
Licencia de funciones de DIS-CCU para canales de interpretación adicionales en el sistema DCS6000 (hasta 8 canales) |
FL6000-INT-8 |
Licencia de funciones de DIS-CCU para canales de interpretación adicionales en el sistema DCS6000 (hasta 16 canales) |
FL6000-INT-16 |
Licencia de funciones de DIS-CCU para canales de interpretación adicionales en el sistema DCS6000 (hasta 31 canales) |
FL6000-INT-31 |
Fuente de alimentación PS-CCU
Fuente de alimentación para la CCU, kits de alimentación de DCS-LAN e inyectores.
Variantes del modelo PS-CCU
Fuente de alimentación para EE.UU. |
PS-CCU-US |
Fuente de alimentación para Argentina |
PS-CCU-AR |
Fuente de alimentación para Australia |
PS-CCU-AZ |
Fuente de alimentación para Brasil |
PS-CCU-BR |
Fuente de alimentación para China |
PS-CCU-CHN |
Fuente de alimentación para Europa |
PS-CCU-E |
Fuente de alimentación para India |
PS-CCU-IN |
Fuente de alimentación para Japón |
PS-CCU-J |
Fuente de alimentación para Corea |
PS-CCU-K |
Fuente de alimentación para Taiwán |
PS-CCU-TW |
Fuente de alimentación para Reino Unido |
PS-CCU-UK |
Kits de inyectores de alimentación en línea
Inyector de alimentación en línea, sin fuente de alimentación |
PI-6001 |
Inyector de alimentación en línea, con fuente de alimentación para EE.UU. |
PI-6000-US |
Inyector de alimentación en línea, con fuente de alimentación para Argentina |
PI-6000-AR |
Inyector de alimentación en línea, con fuente de alimentación para Brasil |
PI-6000-BR |
Inyector de alimentación en línea, con fuente de alimentación para Europa |
PI-6000-E |
Inyector de alimentación en línea, con fuente de alimentación para Reino Unido |
PI-6000-UK |
Accesorios opcionales y piezas de repuesto
Caja de interfaz de redundancia para DCS-LAN |
MXC-ACC-RIB |
Interfaz de MXCMIU para micrófono de mano, placas frontales heredadas, accesorios de terceros |
MXC-ACC-HD15 |
Tarjeta doble para MXC/MXCW/DCS, cantidad 10 |
MXCDualCard-10pk |
Tarjeta de solo NFC para MXC/MXCW, cantidad 10 |
MXCNFCCARD-10PK |
Caja de distribución con 4 salidas |
JB 6104 |
Juego de repuestos DIS-CCU |
SPS CU |
Unidad de extensión de DCS-LAN para agregar unidades para conferencia adicionales |
EX 6010 |
Repetidor de datos en línea; 1 entrada x 4 salidas para la red DCS–LAN |
RP 6004 |
Cables Shure previamente probados
Shure ofrece cables probados individualmente para los equipos de conferencias y reuniones de Shure. Los EC 6001 son cables Cat5e blindados de alta calidad disponibles en diversas longitudes desde 0,5 m a 50 m. Están fabricados con conectores blindados macho-macho.
Cables de conexión macho-macho
Cable F/UTP Cat5e blindado negro de 0,5 m (RJ45 blindado) |
EC 6001-0.5 |
cable F/UTP Cat5e blindado negro de 1 m (RJ45 blindado) |
EC 6001-01 |
cable F/UTP Cat5e blindado negro de 2 m (RJ45 blindado) |
EC 6001-02 |
cable F/UTP Cat5e blindado negro de 3 m (RJ45 blindado) |
EC 6001-03 |
cable F/UTP Cat5e blindado negro de 5 m (RJ45 blindado) |
EC 6001-05 |
cable F/UTP Cat5e blindado negro de 10 m (RJ45 blindado) |
EC 6001-10 |
cable F/UTP Cat5e blindado negro de 20 m (RJ45 blindado) |
EC 6001-20 |
cable F/UTP Cat5e blindado negro de 30 m (RJ45 blindado) |
EC 6001-30 |
cable F/UTP Cat5e blindado negro de 50 m (RJ45 blindado) |
EC 6001-50 |
Especificaciones técnicas
Sistema Microflex Complete
El sistema MXC cumple la norma internacional ISO 22259, aplicable a los sistemas de conferencias.
Las especificaciones de rendimiento de audio se miden desde la entrada de audio de una unidad para conferencia hasta la salida para auriculares de dicha unidad.
Detalles del cableado
Conexión a la fuente de alimentación principal
Azul |
Neutro |
Marrón |
Directo |
Verde/amarillo |
Masa (tierra) |
Cadena DCS-LAN
La CCU utiliza cables Cat5e, Cat6 o Cat7 F/UTP o U/FTP con conectores RJ45 blindados.
Es necesario usar cables según EIA 568-B.
Importante: Los nombres de los cables tipo Cat5/6/7 han cambiado.
Nombre antiguo |
Nombre nuevo |
FTP |
F/UTP |
STP |
U/FTP |
UTP |
U/UTP |
Importante: Utilice únicamente cables F/UTP o U/FTP (con malla) y conectores RJ45 con malla; no utilice cables U/UTP, los cuales carecen de blindaje.
Conexión de un cable Cat5e (EIA 568-B) a un conector RJ45:
Clavija |
Función |
Conector N° 1 |
Conector N° 2 |
1 |
+ entrante |
NAR/BLA |
NAR/BLA |
2 |
- entrante |
NAR |
NAR |
3 |
+48 V |
VER/BLA |
VER/BLA |
4 |
0 V |
AZU |
AZU |
5 |
0 V |
AZU/BLA |
AZU/BLA |
6 |
+48 V |
VER |
VER |
7 |
- saliente |
MAR/BLA |
MAR/BLA |
8 |
+ saliente |
MAR |
MAR |
Si se utiliza un código de colores diferente, los cuatro pares se conectan de la manera siguiente:
Par 2: Pin 1 y 2
Par 3: Pin 3 y 6
Par 1: Pin 4 y 5
Par 4: Pin 7 y 8
La fase de los pares debe ser correcta y las especificaciones de cableado deben ser según la norma EIA 568-B (Cat5e).
Los cables Cat6 y Cat7 normalmente se terminan únicamente con sockets (hembra) y no con conectores macho.
Los cables Cat6 y Cat7 sólo pueden usarse para cables que se conectan a tomacorrientes de pared o paneles de conexión.
Salida de audio analógico
XLR3 macho
Clavija |
Señal |
Tipo de cable |
1 |
Tierra |
2 x 0,25 mm2 blindados. |
2 |
Señal + |
3 |
Señal – |
Entrada de audio analógico
XLR3 hembra
Clavija |
Señal |
Tipo de cable |
1 |
Tierra |
2 x 0,25 mm2 blindados. |
2 |
Señal + |
3 |
Señal – |
Interruptor de emergencia
Bloque de bornes
Conecte el interruptor de emergencia a las clavijas 1 y 2.
Auriculares
Ficha de 3,5 mm
Clavija |
Conector |
Función |
1 |
Punta |
Señal izquierda |
2 |
Anillo |
Señal derecha |
3 |
Manguito |
Masa/malla eléctrica |
Especificaciones del sistema de la CCU
Latencia
Entrada de micrófono a Salida para auriculares
|
5,5ms
|
Entrada de micrófono a Salida analógica
|
6,25ms
|
Entrada analógica a Salida para auriculares
|
7,25ms
|
THD+N
0,2%
Procesamiento de señal digital
24 bits, 32 kHz
Tiempo medio entre fallos
>400,000 horas
Gama de temperatura de funcionamiento
0℃ (32℉) - 35℃ (95℉)
Intervalo de temperaturas de almacenamiento
−20℃ (−4℉) - 50℃ (122℉)
Humedad relativa
95% (máximo)
Conference Unit Specifications
Polaridad
Una presión positiva en el diafragma del micrófono produce un voltaje positivo en la clavija 2 con respecto a la clavija 3 (DIS-CCU Salida)
Salida para auriculares
Doble monofónico (controlará audífonos estereofónicos)
Conexiones de red
DCS-LAN
Fuente de alimentación
DCS-LAN (DIS-CCU, EX6010, PI6000)
Voltaje en la fuente
48 V
Requisitos del cable
Cat 5e blindado o superior
Frecuencia portadora NFC
13,56 MHz
Tipo de antena
Bucle de NFC interno
Compatibilidad de tarjetas NFC
ACOS3 de doble interfaz y sin contacto
Color
Negro
Caja
Plástico moldeado, Aluminio
MXC615 / MXC620
Dimensiones
75,3 x 154,9 x 170,7 mm (3,0 x 6,1 x 6,8 pulg)Al x an x pr
Peso
MXC615 |
770 g (27,2 oz) |
MXC620 |
790 g (27,9 oz) |
Conector del micrófono
Cuello de ganso de 10 clavijas, Desequilibrada
Designación de clavijas
Clavija de Shure patentado
Tipo de pantalla
OLED
Tamaño de pantalla
19,37 x 7,86 mm (0,76 x 0,31 pulg)
Resolución de pantalla
96 x 39 (125 PPI)
Consumo de potencia
MXC615 (Regular) |
1,8 W
|
MXC615 (Máximo) |
2,8 W
|
MXC620 (Regular) |
1,9 W
|
MXC620 (Máximo) |
3,8 W
|
Entrada de audio
Nivel nominal de entrada
−60 dBV
Nivel máximo de entrada de audio
Micrófono |
−1,5 dBV a 1% THD
|
Diadema |
−5,5 dBV a 1% THD
|
Ruido de entrada equivalente (EIN) en preamplificador
−115,8 dBV
Respuesta de audiofrecuencia
20 Hz - 16 kHz (+0,5/-10 dB)
THD+N
Entrada de micrófono |
0,04%
|
Entrada de auriculares |
0,07%
|
Rango dinámico
Entrada de micrófono , Digital
|
110 dB
|
Entrada de micrófono , Ponderación A
|
112 dB
|
Entrada de auriculares , Digital
|
92 dB
|
Entrada de auriculares , Ponderación A
|
94 dB
|
Impedancia de entrada
Micrófono |
26 kΩ
|
Diadema |
2,2 kΩ
|
Salida de audio
Nivel nominal de salida
70 dB SPL a 0,5 m
Nivel máximo de salida de audio
Salida de altavoz |
82 dB SPL-A a 0,5 m
|
Salida para auriculares |
1,7 dBV
|
Respuesta de audiofrecuencia
Salida de altavoz |
200 Hz - 16 kHz (+0,5/-10 dB) |
Salida para auriculares |
110 Hz - 16 kHz (+0,5/-3 dB) |
THD+N
Salida de altavoz |
<1%
|
Salida para auriculares |
<0,2%
|
Rango dinámico
Salida de altavoz , Digital
|
88 dB
|
Salida de altavoz , Ponderación A
|
90 dB
|
Salida para auriculares , Digital
|
91 dB
|
Salida para auriculares , Ponderación A
|
93 dB
|
Impedancia de carga
>8 Ω
MXC630
Dimensiones
74 x 268 x 153 mm (2,9 x 10,6 x 6,0 pulg) Al x an x pr
Peso
1020 g (36,0 oz)
Conector del micrófono
Cuello de ganso de 10 clavijas, Desequilibrada
Designación de clavijas
Clavija de Shure patentado
Tipo de pantalla
OLED
Tamaño de pantalla
19,37 x 7,86 mm (0,76 x 0,31 pulg)
Resolución de pantalla
96 x 39 (125 PPI)
Consumo de potencia
Regular |
1,9 W
|
Máximo |
4,1 W
|
Entrada de audio
Nivel nominal de entrada
−60 dBV
Nivel máximo de entrada de audio
Micrófono |
−1,5 dBV a 1% THD
|
Diadema |
−5,5 dBV a 1% THD
|
Ruido de entrada equivalente (EIN) en preamplificador
−115,8 dBV
Respuesta de audiofrecuencia
20 Hz - 16 kHz (+0,5/-10 dB)
THD+N
Entrada de micrófono |
0,04%
|
Entrada de auriculares |
0,07%
|
Rango dinámico
Entrada de micrófono , Digital
|
110 dB
|
Entrada de micrófono , Ponderación A
|
112 dB
|
Entrada de auriculares , Digital
|
92 dB
|
Entrada de auriculares , Ponderación A
|
94 dB
|
Impedancia de entrada
Micrófono |
26 kΩ
|
Diadema |
2,2 kΩ
|
Salida de audio
Nivel nominal de salida
70 dB SPL a 0,5 m
Nivel máximo de salida de audio
Salida de altavoz |
82 dB SPL-A a 0,5 m
|
Salida para auriculares |
1,7 dBV
|
Respuesta de audiofrecuencia
Salida de altavoz |
200 Hz - 16 kHz (+0,5/-10 dB) |
Salida para auriculares |
110 Hz - 16 kHz (+0,5/-3 dB) |
THD+N
Salida de altavoz |
<1%
|
Salida para auriculares |
<0,2%
|
Rango dinámico
Salida de altavoz , Digital
|
88 dB
|
Salida de altavoz , Ponderación A
|
90 dB
|
Salida para auriculares , Digital
|
91 dB
|
Salida para auriculares , Ponderación A
|
93 dB
|
Impedancia de carga
>8 Ω
MXC640
Dimensiones
74 x 268 x 153 mm (2,9 x 10,6 x 6,0 pulg)
Peso
1080 g (38,1 oz)
Conector del micrófono
Cuello de ganso de 10 clavijas, Desequilibrada
Designación de clavijas
Clavija de Shure patentado
Tipo de pantalla
LCD TFT a color con pantalla táctil capacitiva
Tamaño de pantalla
109,2 mm (4,3 pulg)
Resolución de pantalla
480 x 272 (128 PPI)
Consumo de potencia
Regular |
2,8 W
|
Máximo |
4,8W
|
Entrada de audio
Nivel nominal de entrada
−60 dBV
Nivel máximo de entrada de audio
Micrófono |
−1,5 dBV a 1% THD
|
Diadema |
−5,5 dBV a 1% THD
|
Ruido de entrada equivalente (EIN) en preamplificador
−115,8 dBV
Respuesta de audiofrecuencia
20 Hz - 16 kHz (+0,5/-10 dB)
THD+N
Entrada de micrófono |
0,04%
|
Entrada de auriculares |
0,07%
|
Rango dinámico
Entrada de micrófono , Digital
|
110 dB
|
Entrada de micrófono , Ponderación A
|
112 dB
|
Entrada de auriculares , Digital
|
92 dB
|
Entrada de auriculares , Ponderación A
|
94 dB
|
Impedancia de entrada
Micrófono |
26 kΩ
|
Diadema |
2,2 kΩ
|
Salida de audio
Nivel nominal de salida
70 dB SPL a 0,5 m
Nivel máximo de salida de audio
Salida de altavoz |
82 dB SPL-A a 0,5 m
|
Salida para auriculares |
1,7 dBV
|
Respuesta de audiofrecuencia
Salida de altavoz |
200 Hz - 16 kHz (+0,5/-10 dB) |
Salida para auriculares |
110 Hz - 16 kHz (+0,5/-3 dB) |
THD+N
Salida de altavoz |
<1%
|
Salida para auriculares |
<0,2%
|
Rango dinámico
Salida de altavoz , Digital
|
88 dB
|
Salida de altavoz , Ponderación A
|
90 dB
|
Salida para auriculares , Digital
|
91 dB
|
Salida para auriculares , Ponderación A
|
93 dB
|
Impedancia de carga
>8 Ω
MXC605
Dimensiones
71 x 128 x 146 mm (2,8 x 5,0 x 5,75pulg) Al x an x pr
Peso
500 g (17,64oz)
Conector del micrófono
XLR de 3 clavijas
Consumo de potencia
Entrada de audio
Nivel máximo de entrada de audio
−1,5 dBV a 1% THD
Respuesta de audiofrecuencia
150 Hz - 15 kHz (±3 dB)
THD+N
0,1%
Rango dinámico
105 dB (Ponderación A)
Impedancia de entrada
4 kΩ
Salida de audio
Nivel nominal de salida (Salida de altavoz)
70 dB SPL-A a 0,5 m
Nivel máximo de salida de audio (Salida para auriculares)
70 dB SPL-A a 0,5 m
Respuesta de audiofrecuencia
Salida para auriculares |
150 Hz - 15 kHz (±3 dB) |
Salida de altavoz |
200 Hz - 16 kHz (±3 dB) |
Rango dinámico
95 dB
Impedancia de carga
>8 Ω
MXC620-F / MXC630-F
Dimensiones
90 x 235 x 72 mm (3,543 x 9,252 x 2,835 pulg) Al x an x pr
Peso
1160 g (40,9 oz)
Conector del micrófono
Cuello de ganso de 10 clavijas, Desequilibrada
Designación de clavijas
Clavija de Shure patentado
Tipo de pantalla
OLED
Tamaño de pantalla
19,37 x 7,86 mm (0,76 x 0,31 pulg)
Resolución de pantalla
96 x 39 (125 PPI)
Consumo de potencia
Regular |
1,9 W
|
Máximo |
3,6 W
|
Entrada de audio
Nivel nominal de entrada
−60 dBV
Nivel máximo de entrada de audio
Micrófono |
−1,5 dBV a 1% THD
|
Diadema |
−5,5 dBV a 1% THD
|
Ruido de entrada equivalente (EIN) en preamplificador
−115,8 dBV
Respuesta de audiofrecuencia
20 Hz - 16 kHz (+0,5/-10 dB)
THD+N
Entrada de micrófono |
0,04%
|
Entrada de auriculares |
0,07%
|
Rango dinámico
Entrada de micrófono , Digital
|
110 dB
|
Entrada de micrófono , Ponderación A
|
112 dB
|
Entrada de auriculares , Digital
|
92 dB
|
Entrada de auriculares , Ponderación A
|
94 dB
|
Impedancia de entrada
Micrófono |
26 kΩ
|
Diadema |
2,2 kΩ
|
Salida de audio
Nivel nominal de salida
70 dB SPL a 0,5 m
Nivel máximo de salida de audio
Salida de altavoz |
82 dB SPL-A a 0,5 m
|
Salida para auriculares |
1,7 dBV
|
Respuesta de audiofrecuencia
Salida de altavoz |
200 Hz - 16 kHz (+0,5/-10 dB) |
Salida para auriculares |
110 Hz - 16 kHz (+0,5/-3 dB) |
THD+N
Salida de altavoz |
<1%
|
Salida para auriculares |
<0,2%
|
Rango dinámico
Salida de altavoz , Digital
|
88 dB
|
Salida de altavoz , Ponderación A
|
90 dB
|
Salida para auriculares , Digital
|
91 dB
|
Salida para auriculares , Ponderación A
|
93 dB
|
Impedancia de carga
>8 Ω
MXC605-F
Dimensiones
Base |
50 x 50 x 106 mm (1,97 x 1,97 x 4,17pulg) Al x an x pr
|
MXC605-FS Panel delantero
|
12 x 73 x 63 mm (0,47 x 2,87 x 2,48pulg) Al x an x pr
|
MXC605-FL Panel delantero
|
12 x 152 x 63 mm (0,47 x 5,98 x 2,48pulg) Al x an x pr
|
MXC605-LS |
44 x 108 x 78 mm (1,73 x 4,25 x 3,07pulg) Al x an x pr
|
Peso
Base |
188 g (6,63oz) |
MXC605-FS Panel delantero
|
38 g (1,34oz) |
MXC605-FL Panel delantero
|
79 g (2,79oz) |
MXC605-LS |
260 g (9,17oz) |
Conector del micrófono
XLR de 3 clavijas
Consumo de potencia
Entrada de audio
Nivel máximo de entrada de audio
−1,5 dBV a 1% THD
Respuesta de audiofrecuencia
150 Hz - 15 kHz (±3 dB)
THD+N
0,1%
Rango dinámico
105 dB (Ponderación A)
Impedancia de entrada
4 kΩ
Salida de audio
Nivel nominal de salida (Salida de altavoz)
70 dB SPL-A a 0,5 m
Nivel máximo de salida de audio (Salida para auriculares)
70 dB SPL-A a 0,5 m
Respuesta de audiofrecuencia
Salida para auriculares |
150 Hz - 15 kHz (±3 dB) |
Salida de altavoz |
200 Hz - 16 kHz (±3 dB) |
Rango dinámico
95 dB
Impedancia de carga
>8 Ω
MXCMIU
MXCMIU
Dimensiones
MXCMIU |
40 x 140 x 78 mm (1,6 x 5,5 x 3,1 pulg) Al x an x pr
|
MXCMIU-FS |
39 x 90 x 90 mm (1,5 x 3,5 x 3,5 pulg) Al x an x pr
|
MXCMIU-FL |
39 x 160 x 90 mm (1,5 x 6,3 x 3,5 pulg) Al x an x pr
|
Peso
MXCMIU |
400 g (14,1 oz) |
MXCMIU-FS |
360 g (12,7 oz) |
MXCMIU-FL |
670 g (23,6 oz) |
Consumo de potencia
MXCMIU (Regular) |
1,8 W
|
MXCMIU (Máximo) |
2,0 W
|
MXCMIU-FS (Regular) |
0,1 W
|
MXCMIU-FS (Máximo) |
0,6 W
|
MXCMIU-FL (Regular) |
0,1 W
|
MXCMIU-FL (Máximo) |
0,9 W
|
MXCMIU Connection to MXCMIU-FS / MXCMIU-FL
Interconexión de 19 clavijas, x2
Largo máximo de cable
5m
Entrada XLR Tipo
XLR de 3 clavijas , Equilibrada
Designación de clavijas
1 = tierra, 2 = audio +, 3 = audio −
Desconexión de puesta a tierra
Izq. |
GND conectado |
Der. |
GND desconectado |
Entrada de audio
Nivel nominal de entrada
−60 dBV
Nivel máximo de entrada de audio
Micrófono |
−1,5 dBV a 1% THD
|
Diadema |
−5,5 dBV a 1% THD
|
Entrada XLR , ATENUACIÓN DESACTIVADA
|
-21,1 dBV
|
Entrada XLR , ATENUACIÓN ACTIVADA
|
21,7 dBV
|
Ruido de entrada equivalente (EIN) en preamplificador
−115,8 dBV
Respuesta de audiofrecuencia
Micrófono / Diadema
|
20 Hz - 16 kHz (+0,5/-10 dB) |
Entrada XLR |
50 Hz - 14,3 kHz (+0,5/-3 dB) |
THD+N
Entrada de micrófono |
0,04%
|
Entrada de auriculares |
0,07%
|
Entrada XLR |
0,07%
|
Rango dinámico
Entrada de micrófono , Digital
|
110 dB
|
Entrada de micrófono , Ponderación A
|
112 dB
|
Entrada de auriculares , Digital
|
92 dB
|
Entrada de auriculares , Ponderación A
|
94 dB
|
Entrada XLR , ATENUACIÓN DESACTIVADA , Digital
|
89,5 dB
|
Entrada XLR , ATENUACIÓN DESACTIVADA , Ponderación A
|
91 dB
|
Entrada XLR , ATENUACIÓN ACTIVADA , Digital
|
115 dB
|
Entrada XLR , ATENUACIÓN ACTIVADA , Ponderación A
|
116 dB
|
Impedancia de entrada
Micrófono |
26 kΩ
|
Diadema |
2,2 kΩ
|
Entrada XLR |
17 kΩ a 1 kHz
|
Salida de audio
Nivel nominal de salida
70 dB SPL a 0,5 m
Nivel máximo de salida de audio
Salida de altavoz |
82 dB SPL-A a 0,5 m
|
Salida para auriculares |
1,7 dBV
|
Respuesta de audiofrecuencia
Salida de altavoz |
200 Hz - 16 kHz (+0,5/-10 dB) |
Salida para auriculares |
110 Hz - 16 kHz (+0,5/-3 dB) |
THD+N
Salida de altavoz |
<1%
|
Salida para auriculares |
<0,2%
|
Rango dinámico
Salida de altavoz , Digital
|
88 dB
|
Salida de altavoz , Ponderación A
|
90 dB
|
Salida para auriculares , Digital
|
91 dB
|
Salida para auriculares , Ponderación A
|
93 dB
|
Impedancia de carga
>8 Ω
Limpieza
Para conservar el gabinete en su condición original, límpielo periódicamente con un trapo suave. Se puede eliminar manchas difíciles utilizando un trapo humedecido con una solución detergente suave. Nunca utilice disolventes orgánicos como diluyentes o líquidos de limpieza abrasivos ya que éstos dañarán al gabinete.
Reempacado
Guarde la caja de envío original y el material de empacado; podría necesitarlos para enviar la unidad. Para la máxima protección, vuelva a empacar la unidad tal como se empacó originalmente en la fábrica.
Garantía
Las unidades están amparadas por una garantía de 24 meses contra defectos de materiales y de fabricación.
Certificaciones
Este producto cumple los requisitos esenciales de las directrices europeas pertinentes y califica para llevar el distintivo CE.
Aclaración de EAC: este producto cumple con las regulaciones normativas de Rusia como también con los requisitos de marcado de EAC.
Por la presente, Shure Incorporated declara que el equipo radioeléctrico es conforme con la Directiva 2014/53/UE. El texto completo de la declaración UE de conformidad está disponible en la dirección Internet siguiente: http://www.shure.com/europe/compliance
Representante europeo autorizado:
Shure Europe GmbH
Casa matriz en Europa, Medio Oriente y África
Departamento: Aprobación para región de EMEA
Jakob-Dieffenbacher-Str. 12
75031 Eppingen, Alemania
Teléfono: +49-7262-92 49 0
Fax: +49-7262-92 49 11 4
Email: info@shure.de